LAS ASOCIACIONES ANTIPARQUÍMETROS PIDEN AL AYUNTAMIENTO INFORMACIÓN SOBRE LOS INGRESOS REALES DEL SER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las plataformas y asociaciones antiparquímetros de los barrios periféricos de Madrid presentaron hoy un escrito al Ayuntamiento en el que denuncian el afán recaudatorio que tiene la implantación del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) en estos barrios y exigen al Consistorio información sobre los ingresos reales por los parquímetros.
El escrito, dirigido al concejal de Hacienda y Administración Pública del Ayuntamiento, Juan Bravo, fue presentado esta mañana por cada una de las plataformas y asociaciones de vecinos que integran el movimiento antiparquímetros en el registro de las juntas municipales de distrito correspondientes.
Las asociaciones de vecinos exigen al Ayuntamiento información sobre los ingresos reales relacionados con el SER, tanto de las zonas céntricas como en las periféricas, en los capítulos de distintivos, tiques, multas, etcétera.
"Desde diversas instancias municipales, incluido el propio alcalde", señalan en su escrito, "se ha insistido repetidas veces en que el SER es deficitario en los barrios periféricos de Madrid. Por ese motivo, pedimos una explicación de por qué el Ayuntamiento malgasta los impuestos de los contribuyentes en un servicio que no han pedido los vecinos de estos barrios y que, lejos de solucionarles un problema, empeora su calidad de vida".
Las asociaciones terminan afirmando que, "si el SER es deficitario en los barrios periféricos, se debe a que en estos barrios, fundamentalmente residenciales, no existe una entrada significativa de vehículos que requiera su regulación y disuasión".
Por ello, aseguran que el SER y sus parquímetros "sólo sirve en estas zonas para que algunas empresas, y sus amigos, se beneficien a costa de los madrileños. ¿No es eso malversación de fondos públicos?", concluyen.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2006
L