LAS ASOCIACIONES ANTI-ABORTO PONEN EN MARCHA EL PROGRAMA "RED MADRE", PARA PROMOVER AYUDAS PARAEMBARAZADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Diferentes asociaciones contrarias al aborto han puesto en marcha un programa para promover "alternativas" y ayudas para las mujeres que se quedan embarazadas sin haberlo planeado.
Entre estas asociaciones figuran el Foro Español de la Familia (FEF), la organización "Hay Alternativas", el Instituto de Política Familiar (IPF) y la Asociación de Víctimas del Aborto (AVA).
El programa "Red Madre" fue presentado hoy, Día Internacional de la Mujer, para hacer un llamamiento a las Administraciones Públicas, sobre todo al Ministerio de Sanidad y Consumo, para que ofrezca apoyo económico, psicológico y social a las madres embarazadas, según explicó el presidente del FEF, Benigno Blanco.
Blanco añadió que es necesario lograr "que ninguna madre se encuente sola y abocada al aborto porque nadie le ayuda". Asimismo, puntualizó que en municipios como Madrid, Murcia o Salamanca se están llevando a cabo iniciativas en esta línea de actuación, financiando centros de atención a embarazadas.
Blanco también solicitó, en nombre de las organizaciones promotoras de este programa, una entrevista con la ministra de Sanidad, Elena Salgado, quien afirmó en su día que el aborto ha de ser "el último recurso" ante un embarazo no previsto.
Por otra parte, explicó las propuestas que incluye la Red Madre: la puesta en marcha de una mesa de expertos, la creación de un programa específico de ayuda a la adolescente embarazada, la creación de mecanismos de control público "a fin de evitar una situación de fraude general de ley en esta materia" y la garantía de información a la mujer embarazada acerca de las diferentes opciones que tiene y de las secuelas físicas y psíquicas que entraña un aborto.
Por su parte, la portavoz de "Hay Alternativas" Carmina García Valdés resaltó la necesidad de que el único consejo que reciban las embarazadas no provenga de las clínicas privadas, que ganan dinero por cada interrupción del embarazo que practican.
Finalmente, la portavoz del IPF, Elena Granados, destacó que en el año 2004 se realizaron en España casi 85.000 abortos, es decir, que uno de cada seis embarazos se interrumpieron voluntariamente. El 62,3% de ellos se realizaron en las comunidades autónomas de Madrid (la que está a la cabeza, con 16.300 abortos en 2004), Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana.
Además apuntó que, desde 1985, año en que se legalizó el aborto, en España se han realizado 930.000 abortos, y aclaró que la mujer que decide abortar suele hacerlo por presiones que provienen de su pareja, su trabajo, su familia o la sociedad en general.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2006
C