LA ASOCIACIÓN DE USUARIOS DE LA COMUNICACIÓN SE OPONE A LA SUPRESIÓN DE LA PUBLICIDAD EN LAS TELEVISIONES PÚBLICAS
- Aunque sí son partidarios de una drástica reducción
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) mostró hoy su desacuerdo con la desaparición de la publicidad de las televisiones públicas, tal y como ha anunciado que se hará en Francia el presidente de este país, Nicolás Sarkozy,
En un comunicado, la AUC señaló que esta propuesta de Sarkozy "es ambigua y peligrosa para el futuro de la televisión pública".
No obstante reconocen que es necesaria una drástica reducción de la ocupación publicitaria en las televisiones públicas, tasando el peso de los ingresos por esta vía en torno a un 35% como máximo de su volumen total de financiación.
Para esta asociación, esta reduccióndificultaría la competencia desleal hacia las televisiones privadas y favorecería en las públicas la búsqueda de la calidad, la innovación, la satisfacción de las demandas e intereses de los espectadores y no sólo la lucha por la audiencia propia de las cadenas comerciales.
"Ahora bien", indica la nota, "en la situación actual de oligopolio televisivo, la eliminación total de la comunicación comercial en las cadenas públicas estatales y autonómicas perjudicaría el desarrollo del mercado publicitario y aumentaría aún más el poder de las televisiones comerciales sobre los anunciantes, con los previsibles aumentos de precios y de presión publicitaria".
La AUC cree que aunque los operadores privados agrupados en UTECA han mostrado satisfacción por la medida de Sarkozy, "no tardarán en rechazar que una parte del mercado debasubvencionar a otra, como ya han hecho en el caso de las películas de cine".
"Tras la medida, en definitiva, surge la sombra amenazadora de un proyecto para reducir la televisión pública a su mínima expresión, con el señuelo de acercarse a la BBC", añade la AUC.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 2008
S