(Avance)FINANCIACIÓN CCAA

LA ASOCIACIÓN DE TEÓLOGOS JUAN XXIII PIDE A LA CONFERENCIA EPISCOPAL QUE TOME EJEMPLO DE LOS OBISPOS VASCOS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Asociación de Teólogos Juan XXIII, Juan José Tamayo, afirmó hoy que la Conferencia Episcopal también tiene que pedir perdón por la ejecución de 14 sacerdotes nacionalistas por parte de las tropas franquistas entre 1936 y 1937, tal y como han hecho los obispos de esa comunidad autónoma públicamente, y por el apoyo que la jerarquía católica concedió al régimen franquista.

En declaraciones a Servimedia, el también director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones de la Universidad Carlos III de Madrid, dijo, en relación a la petición de perdón de los prelados vascos, que "nunca es tarde si la dicha es buena y es una actuación ejemplar que hace justicia a estas personas asesinadas que ni siquiera estaban en los registros".

Asimismo, Tamayo señaló que "me ha sorprendido el silencio de los obispos vascos durante todo los proceso de canonización de los mártires españoles llamados 'de la cruzada' y que no se incorporara también a estos sacerdotes que fueron realmente mártires".

Sobre la jerarquía católica española manifestó que "la Conferencia Episcopal tiene muchas cosas de las que pedir perdón, la primera el apoyo al bando sublevado, el reconocimiento de un golpe de Estado es algo inconcebible, y por haber considerado la Guerra Civil como una cruzada, fue una guerra incivil de enfrentamiento".

A su juicio, la Conferencia Episcopal también debe disculparse "por el apoyo que prestaron durante casi 40 años a la dictadura franquista. Si la Iglesia católica no lo hubiera apoyado, probablemente no hubiera durado tanto".

"Mientras sigan guardando silencio, los obispos de la Conferencia Episcopal seguirán siendo cómplices de las grandes atrocidades que se han producido en España durante la Guerra Civil y la dictadura", añadió.

Finalmente, matizó que la jerarquía católica "no pide perdón porque si se produjera la misma situación actuarían de similar forma y prueba de ello es el apoyo que desde 1996 están prestando a la derecha política y a los sectores más conservadores e incluso integristas del panorama política español".

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2009
GJA