Personas mayores

La Asociación de Servicios Residenciales de la Tercera Edad llama a abordar la falta de cuidadoras con “todos los agentes implicados”

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Estatal de Servicios Residenciales de la Tercera Edad (Aeste) reclama abordar la falta de profesionales en el sector de los cuidados “de manera transversal de la mano de todos los agentes implicados”.

Así lo demandó su secretaria general, Josune Méndez, durante una jornada de empresas en el sector sociosanitario organizada en Madrid por el Instituto de la Dependencia y la Dirección General del Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid en la que evaluó la situación del empleo en relación a los cuidados, según precisó este miércoles la asociación en un comunicado en el que advirtió de que dicho sector “se enfrenta a un futuro complejo, tanto a nivel profesional como de formación”.

En el transcurso de esta jornada informativa, dirigida a empresas interesadas en contratar profesionales del sector sociosanitario con el fin de presentarles una nueva iniciativa destinada a facilitar y fomentar la contratación, Méndez analizó las necesidades profesionales en este ámbito, así como el “desequilibrio” existente entre la oferta y la demanda y la “necesidad” de llevar a cabo “un trabajo conjunto y coordinado entre todos los agentes implicados” para “abordar el déficit de profesionales”.

Tras recordar que España es uno de los países más longevos del mundo, Méndez invitó a llevar a cabo “un cambio de mirada” ante esta situación, convencida de que es un nicho que ofrece “una oportunidad de empleo y emprendimiento” cuyo “mayor reto” es poder contar con “suficientes” profesionales con una alta cualificación.

En paralelo, también llamó a “poner en valor" el sector "estratégico" de los cuidados para "atraer talento” a través del “reconocimiento social” del mismo y de sus trabajadores, algo que consideró “clave para solventar la falta de profesionales”.

En este contexto, Aeste demandó la creación de más plazas universitarias para atajar el déficit de profesionales, así como articular una “figura intermedia” entre enfermería y gerocultora a través de la creación de un grado superior que permita contar con un perfil “específico y especializado para el sector”.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2024
MJR/gja