LA ASOCIACION PRO DERECHOS HUMANOS CONDENA LA SENTENCIA DE LA UE QUE DENIEGA LA RESIDENCIA A EMIGRANTES INCAPACITADOS

- Para el presidente de la APDHE, la decisión demuestra "falta de capacidad" de la UE para integrar a la emigración

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos de España José Antonio Gimbernat, declaró hoy a Servimedia que la sentencia de la Unión Europea que deniega la residencia a los trabajadores inmigrantes que sufran incapacidad laboral convierte al emigrante en "un concepto exclusivamente instrumental" y "una herramienta de trabajo".

Para Gimbernat, esta decisión del Tribunal de Justicia de la UE, emitida ayer, "es una muestra de la falta de capacidad de la Unión Europea para integrar a los extranjeros y los inmigrantes", y es consecuencia de una "cerrazón mentl" hacia el derecho a la inmigración en Europa.

La sentencia es consecuencia de un contencioso entre un trabajador de origen turco, Ahmet Bozkurt, y la policía holandesa, que le denegó la petición de residencia permanente tras sufrir incapacidad laboral por un accidente.

Bozkurt formó parte de una empresa holandesa durante casi diez años, hasta que hace siete años sufrió un accidente y le fue diagnosticada incapacidad laboral del 80 por ciento.

El caso de Ahmet Bozkurt tiene además la peculiridad de que el trabajador no ha tenido residencia estable en todos los años que ha formado parte de la plantilla de su empresa, al conducir un camión de transporte internacional.

El presidente de la APDHE manifestó que este caso supone una "doble perversión", ya que no sólo supone la posible expulsión de la persona, sino que se la obliga además a abandonar un país cuando sufre incapacidad para trabajar.

"Una persona tiene derecho a vivir donde le parezca mientras acepte las leyes de un país, máscuando ha contribuido a la vida laboral de una sociedad. Un incapacitado laboral necesita más ayuda y no que le expulsen", señaló Gimbernat.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 1995
F