CASTILLA Y LEÓN

LA ASOCIACIÓN PRO DERECHOS CIVILES PIDE A LA CMT QUE SE PRONUNCIE SOBRE LAS CLÁUSULAS DE PERMANENCIA DE COMPAÑÍAS TELEFÓNICAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación pro Derechos Civiles Económicos y Sociales (ADECES) ha pedido a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) que se pronuncie sobre los efectos que tendrá en la competencia el cambio de condiciones contractuales que recientemente han llevado a cabo las compañías de telefonía móvil con la inclusión de la cláusula de permanencia.

Según ADECES, esta práctica de cautividad afecta gravemente a la competencia y anulará cualquier margen de maniobra de los nuevos operadores virtuales, recientemente autorizados por la CMT para introducir más competencia en el sector.

Para esta asociación, la cláusula de permanencia constituye un obstáculo para crear un mercado en un sector en el que es casi imposible introducirse porque está al borde de la saturación, ya que el 94% de la población ya tiene móvil.

En consecuencia, ADECES solicita a la CMT que ponga coto a este tipo de prácticas y requiera a las compañías de telefonía móvil que cesen en las mismas o les obligue a especificar por vía contractual que este tiempo de permanencia obligatorio de 18 meses sólo rige para los supuestos de adquisición de un terminal subvencionado.

Según indica la asociación en un comunicado, los nuevos Operadores Móviles Virtuales (OMV) ofrecen servicios móviles a sus clientes a través de sus propios centros de conmutación, transmisión y facturación, pero sin tener una red de acceso móvil propia.

Disponen de su propio código de operador y comercializan sus propias tarjetas SIM, aunque para poder prestar sus servicios deben llegar a acuerdos con los operadores móviles tradicionales que les permiten utilizar su red.

En toda Europa la figura de los OMV se ha ido extendiendo con la finalidad de crear mayor competitividad en el mercado de los servicios móviles, contrarrestando así la escasez de espectro radioeléctrico.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2006
B