LA ASOCIACION DE LA PRENSA DE MADRID SE OPONE AL ACCESO AL PERIODISMO SIN TITULACION

MADRID
SERVIMEDIA

La junta directiva dela Asociación de la Prensa de Madrid (APM) mostró hoy su rechazo a la propuesta de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) para modificar sus estatutos de forma que se posibilite el acceso a la profesión periodística de personas que no hayan obtenido el título de Ciencias de la Información.

En un comunicado difundido hoy, los directivos de la APM se oponen a la reforma estatutaria, que deberá discutirse mañana en el curso de la asamblea extraordinaria que tendrá lugar en la sede dela FAPE, en la que se pretende abolir la exigencia de una titulación específica para ejercer el periodismo.

"Aún reconociendo que el ejercicio de la actividad periodística está abierto a profesionales de diversa titulación y procedencia, la APM entiende que el debate sobre el ejercicio del periodismo, una profesión que ha ido conquistando su plena identidad a lo largo de los años, exceda a las competencias de la FAPE y no procede, por ahora, ninguna modificación estatutaria".

Con este pronunciaminto, la asociación colegial madrileña se pone del lado de los alumnos y los responsables de las facultades de Ciencias de la Información, que piden que se exijan estos estudios para ejercer.

Por su parte, los decanos y directores de todas las facultades y centros de Ciencias de la Información del Estado han difundido también hoy una nota de prensa en la que aseguran que "la modificación estatutaria planteada por la FAPE para abrir el nuevo registro de periodistas a profesionales sin titulación es un iportante paso atrás en la consolidación de un estatuto profesional".

En el mismo comunicado recuerdan que esa medida va en contra del reconocimiento profesional "logrado después de veinte años de existencia de facultades universitarias específicas, por lo que nos vemos en la obligación de mostrar nuestro total rechazo a tal decisión".

Los decanos y directores aseguran mantener una fructífera relación con las asociaciones de la prensa desde hace tres años "en interés de los actuales y futuros profsionales", pero afirman que, de prosperar esta propuesta, se verían obligados a utilizar otros cauces que garanticen la identidad de sus licenciados en el ejercicio profesional.

"El mantenimiento de un proceso de paulatina reforma se quebraría así lamentablemente, abriendo una brecha entre los profesionales en un momento en el que se hace más necesaria que nunca su unidad", concluye la nota de los directivos universitarios.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 1993
J