Medio ambiente

La Asociación para el Reciclado de Productos de Aluminio publica su memoria de actividades

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación para el Reciclado de Productos de Aluminio (Arpal) publicó su memoria de actividades correspondiente a 2023, en la que se certifica que España recicló en ese ejercicio, teniendo en cuenta la nueva metodología que establece la normativa europea, 79.957 toneladas de envases de aluminio a través de distintos flujos como son las plantas de selección, las plantas de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), las recogidas selectivas fuera del hogar, los recuperadores de residuos y las escorias de incineradora.

Esta cifra supone un 52,2 % del total de envases de aluminio puestos en el mercado. Un dato interesante es que casi el 50% del material recuperado ha provenido de diversas recogidas selectivas, lo que implica que la población está cada vez más concienciada hacia el reciclado. Para conseguirlo, ARPAL desarrolló en 2023 múltiples actividades que pueden consultarse en el documento que acaba de publicar y que puede verse en 'www.aluminio.org' en la pestaña 'Memorias', en su versión en castellano y en inglés.

Una de las actividades más destacadas fue el 'Estudio sobre reciclado de tapones de aluminio en España'. Publicado en 2023, para su elaboración se entrevistó a las principales entidades del sector y así conocer la producción, puesta en el mercado, recogida y reciclado de este material. Además, para elaborar un contexto global, se incluyeron los datos de otras fuentes nacionales e internacionales que se han realizado hasta el momento.

También la campaña 'Todos los envases de aluminio siempre… al amarillo'. Consistió en el diseño de 9 portadas de revista, cada una de las cuales hacía referencia a un tipo de envase de aluminio: latas, bolsas, botellas, bandejas, comida para mascotas, envases pequeños, aerosoles, latas de comida. Cada una de las portadas se enlazó a un vídeo que muestra cómo el envase depositado en el contenedor amarillo se recicla y que gracias a esta acción nos convertimos también en líderes del reciclaje. La difusión de la campaña fue muy bien recibida en la prensa tradicional, en los medios online y en las Redes Sociales.

Fruto de las relaciones con la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), se puso en marcha la 'Guía para periodistas sobre el reciclaje de aluminio', descargable en el escritorio de cualquier ordenador, smartphone o tablet. Un documento de lectura rápida y sencilla que consta de 48 páginas cien por cien interactivas que, en un panorama donde los bulos son frecuentes, ayuda a conocer, contrastar o ampliar la información además de poder consultar fuentes nacionales e internacionales, facilitando constantemente información clave sobre el reciclaje de aluminio. La Guía Puede consultarse y descargarse en la Web de Arpal y en la de APIA.

También en 2023, como parte de la Coalición por el Reciclaje del Aluminio y Acero Ligero (COAALI), de la que ARPAL forma parte, participó en el 'Libro Verde' para reflejar la experiencia del Proyecto Piloto de Aluminio y Acero Ligero en Valencia que se inició en 2020.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 2024
s/gja

Palabras clave