LA ASOCIACION DE OBJETORES DE CONCIENCIA DENUNCIA EL ENDURECIMIENTO DE PENAS A INSUMISOS Y DESERTORES

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Objetores de Conciencia (AOC) denunció hoy el endurecimiento del régimen penal, con "exorbitantes condenas", contemplado en el nuevo proyecto de Ley del Servicio Militr "a los jóvenes que decidan no colaborar con la institución militar"

La reducción de las penas que el texto gubernamental impone a insumisos y desertores es también una de las propuestas incluidas en las 91 enmiendas que el CDS ha presentado ante el Parlamento.

La AOC, que agrupa a diversas asociaciones de objetores de toda España, mantuvo una reunión el pasado día 12 en Avila para analizar el proyecto de ley.

A juicio de este colectivo, la reforma "continúa basándose en modelos de defensa aducos y en demandas de organizaciones militares cuya existencia misma está puesta en cuestión".

"En estos momentos", argumentaron, "la prioridad debe consistir en la articulación de mecanismos de diálogo y cooperación internacionales que entran en contradicción con criterios militaristas de defensa nacional".

Asimismo, consideran que la nueva ley es "pobre y carece de imaginación" y creen que en "el marco de la Constitución caben modelos alternativos de Defensa al del servicio militar obligatori y Ejército intervencionista".

Según la AOC, la objeción de conciencia tiene que ser reconocida como un derecho fundamental y su regulación no debe ser revisada a través de una modificación de la ley de la "mili".

Finalmente, señalaron que el Gobierno ha intentado engañar a la opinión pública, ya que "las supuestas mejoras que introduce la llamada 'mili a la carta' quedan condicionadas a la discrecionalidad del Ministerio de Defensa".

ENMIENDAS DEL CDS

Por su parte, el Grupo Parlamentario e CDS ha presentado más de 90 enmiendas al proyecto, entre las que destacan las que solicitan la equiparación de la retribución del soldado de reemplazo con el salario mínimo interprofesional y el reconocimiento de la objeción sobrevenida.

Además, los centristas piden la creación de la figura del Defensor del Soldado y del Consejo Civil del Servicio Militar, la reducción de la prestación social sustitutoria a un máximo de 12 meses y un mínimo de 9 y la supresión "del premio para los que hayan realizad la 'mili' o la prestación social a la hora de acceder a un empleo en la Administración pública".

Otra de las enmiendas insta a la Administración a fijar un plazo de 4 meses para otorgar un destino a los declarados objetores, y a computar como parte de la prestación social sustitutoria el tiempo que transcurra a partir de ese periodo.

El CDS mantiene la solicitud de convocar un referéndum para que los ciudadanos decidan mayoritariamente qué modelo de Ejército prefieren.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 1991
G