Según la Asociación Nacional de Promotores Constructores --------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Nacional de Promotores Constructores de Edificios (APCE) considera que las declaraiones realizadas ayer en Sevilla por el ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, en las que afirmó que el Plan de Vivienda 1992-95 ocasionará una caída generalizada de los precios de los pisos, son "inoportunas" y pueden provocar un retraso en la compra de pisos.

En declaraciones realizadas a Servimedia, Manuel Martí, gerente de la APCE, señaló que no comparte "en absoluto" las previsiones de Borrell y dijo que "es una declaración política a la que yo otorgo la misma credibilidad que a tra declaración, también política, que hizo el Gobierno hace diez años, cuando aseguró que se iban a crear 800.000 puestos de trabajo".

Para Martí, las manifestaciones del ministro, desde el punto de vista económico, "no resisten el menor análisis, porque si los vendedores se esforzaran por vender, los compradores que también han oído esas declaraciones, si se las creen, retrasarán la adquisición de la vivienda lo más que puedan pensando que los precios van a seguir bajando".

"Esto", según el gernte de la APCE, "en un mercado que ya está en crisis, nos llevaría a la paralización total, y si se produce la pagaremos todos, porque aumentaría brutalmente el número de parados".

En opinión de Martí, las declaraciones de Borrell "son inoportunas, ya que habla de una piel del oso que aún no está cazado". Añadió que el "Boletín Oficial del Estado" todavía no ha recogido nada sobre el tipo de interés ni el precio de las viviendas del Plan de Vivienda del Gobierno.

Martí insistió en que este plan tdavía no está en vigor y que cuando se ponga en marcha se necesitarán un par de años para ver los efectos de los precios, "con lo cual me parece muy inoportuno anunciar una bajada generalizada de los precios".

"IMPOSIBLE QUE BAJE SU PRECIO"

El responsable de la APCE explicó que la vivienda usada ha tocado fondo en lo relativo a precios y aseguró que la de nueva construcción "es imposible que baje su precio, ya que ni descienden los costes de construcción ni los salarios ni los impuestos".

Para artí, los impuestos de la vivienda no sólo no bajan, sino que suben. Puso como ejemplo el Impuesto de Actividades Económicas, que entra en vigor este año, y que, según Martí, supone para la vivienda de protección oficial del Plan de Vivienda 1992-95 un aumento del 500 por ciento en 1992 respecto al año pasado.

"Si esto me permite creer que van a bajar los precios, que baje Dios y lo vea", añadió, al tiempo que señaló que es el momento de comprar viviendas, porque si baja más la actividad constructora e reducirá la oferta, lo que, unido a un aumento de la demanda, provocará un incremento de los precios.

Martí concluyó afirmando que lo único que comparte su asociación con el ministro es su deseo de que baje el precio del suelo, "pero de momento no es más que un deseo y dista mucho de ser una realidad".

TAMPOCO BAJARAN, SEGUN SEOPAN

Por su parte, las últimas estimaciones de la patronal de las grandes constructoras, Seopan, señalan que la construcción de pisos descenderá un 3 por ciento en 1992 a pesar de la puesta en marcha del Plan de Vivienda.

Seopan, a diferencia de Borrell, considera que los precios de los pisos permanecerán estables este año. No obstante, cree que la disminución del número de viviendas iniciadas y el previsible abaratamiento de los créditos hipotecarios a partir de 1993 podría traducirse ese año en otro "boom" de precios similar al registrado en la segunda mitad de los años ochenta.

A juicio de los responsables de esta patronal, el resultado final será que los jóenes seguirán encontrando grandes dificultades para acceder a pisos con precios asequibles, puesto que su valor se multiplicó por tres entre 1974 y 1990, mientras que el PIB nacional sólo creció un 71 por ciento.

Seopan considera además que la Administración central está exigiendo demasiado a los ayuntamientos y que las posibilidades de éstos para poner suelo a disposición del Plan de Vivienda son inferiores a las estimadas por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 1992
N