LA ASOCIACIÓN DE MILITARES CRITICA LA ORGANIZACIÓN DEL ACTO DE RECEPCIÓN DE LOS CADÁVERES EN LA BASE DE GETAFE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación de Militares Españoles, José Conde, denunció hoy la hipocresía de la clase política, que "sólo se acuerda de los militares cuando están muertos", y criticó la excesiva duración de los actos solemnes en la recepción de los cadáveres, así como la organización de éstos.
En declaraciones a Servimedia, Conde señaló que actos como los de ayer deberían quedar casi "en familia", porque se trata de actos militares para arropar a las familias de los militares fallecidos.
Recordó que los actos celebrados con militares muertos en Bosnia fueron sobrios y breves, "cómo deberían haber sido estos".
A su juicio, lo de ayer fue más para lucimiento propio de los políticos que para homenaje a los militares caidos de los cuales "no se acuerdan nada más que cuando están muertos", recalcó.
Asimismo, el responsable de AME se refirió, a modo de anécdota, a los acordes de la pieza musical "La muerte no es el final" que "supuestamente" iba a sonar durante el homenaje a los soldados muertos, a su llegada a la base aérea de Getafe, y que finalmente fue sustituida por la Marcha Fúnebre de Chopin.
Según dijo, la pieza que no se oyó no es una marcha fúnebre sino un motete religioso, compuesto por un sacerdote, Cesáreo Gabaraín, de la que se ha hecho una adaptación militar pero y "no se trata de la marcha fúnebre por antonomasia del Ejército español".
Conde refirió que hace una década, un grupo de militares que conocía el motete consideró que "era bonito" porque la letra era un homenaje a los compañeros perdidos, y porque los acordes sonaban bien para actos de este tipo en el Ejército. Por ello, según dijo, empezó a entonarse en homenajes a los caidos en actos de servicio.
(SERVIMEDIA)
19 Ago 2005
M