LA ASOCIACION JUECES PARA LA DEMOCRACIA NIEGA QUE LOS JUECES ELUDAN RESPONSABILIDADES EN LOS CASOS DE VIOLENCIA CALLEJERA

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

La Asociación Jueces para la Democracia rechaza totalmente las últimas críticas vertidas contra los jueces vascos en los casos de violencia callejera. Niegan que eludan responsabilidad algun, "su labor -recuerdan- es la de garantizar la presunción de inocencia de toda persona y nunca pueden condenar sin pruebas".

El portavoz del comité permanente de la ejecutiva de Jueces para la Democracia José Antonio Alonso ha afirmado hoy en San Sebastián que "los jueces del País Vasco asumen sus responsabilidades pero que también los ejecutivos deben asumir los derechos de los jueces, el derecho a la independencia y los deberes de estos, no tomar nunca parte".

En cuanto a la ilegación o no de arupaciones del entorno de ETA o del MLNV (Movimiento de Liberación Nacional Vasco), el portavoz de Jueces para la Democracia asegura que "es un debate político, difuso y poco operativo y que sólo se puede juzgar con pruebas si se ha cometido un delito, pertenezca o no el acusado a unas u otras siglas".

"No vamos a caer en la barbaridad de condenar a sujetos por lo que son y no por lo que hacen y a un determinado sujeto se le condena no por el aspecto que tiene o por la pertenencia a algo, sino por lo ue ha hecho, por el delito que ha cometido y no hay alternativa posible. Eso tiene que ser racional y razonablemente comprendido", ha dicho José Antonio Alonso.

En relación al nuevo Código Penal, Jueces para la Democracia lo califica de moderadamente progresista y racional con aspectos que no les gustan, como la no despenalización de la insumisión, "siempre y cuando se sea insumiso por motivos de paz y defensa de los derechos humanos, no por simple disidencia o por no querer militar en un ejército mietras se milita o se apoya a otro que mata, secuestra o extorsiona", en clarísima referencia a ETA.

El comité permanente de la Asociación Jueces para la Democracia se ha dirigido al finalizar la reunión a la calle San Martín de San Sebastián donde fue asesinado Fernando Múgica. En silencio, han condenado este asesinato y los secuestros de Aldaya y Ortega, así como la utilización de toda clase de violencia.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 1996
C