LA ASOCIACION DE IMPOSITORES PIDE AL BANCO DE ESPAÑA Y A LA JUSTICIA QUE INVESTIGUEN EL CASO DE CAJA DE RONDA Y OTROS

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación para la Defensa de los Impositores de Bancos y Cajas de Ahorro (Adicae) denunció hoy en el Banco de España y en un juzgado de instrucción madrileño la supuesta condonaión de tres créditos al PSOE por parte de Caja de Ronda y pidió a ambas instituciones que investiguen todas las cajas de ahorro, ante la sospecha de que existen otros casos similares.

Las dos denuncias presentadas por esta asociación se vienen a sumar a otra interpuesta en el mismo sentido por el empresario madrileño Christian Jiménez esta mañana ante el Juzgado número 37 de la capital de España.

Según el presidente de Adicae, organización integrada en la Confederación Estatal de Consumidores y Uuarios (CECU), Manuel Pardos, la decisión de Caja de Ronda de declarar fallidos tres créditos concedidos al PSOE en 1986, por valor de 311 millones de pesetas, es sólo la "punta del iceberg" de lo que ocurre en toda España.

En este sentido, los directivos de la entidad andaluza no habrían hecho más que ejecutar la práctica habitual en estos casos, declarar fallido un crédito no amortizado como paso previo a la condonación (perdón) de la deuda; decisión ésta que corresponde en última instancia al Conseo de Administración de la caja de ahorro, no a sus dirigentes.

Pardos acusó al Banco de España de ser el único culpable de situaciones como ésta, ya que se "desentiende", explicó, de la aplicación de la Ley 26/88 de Disciplina e Intervención, porque lo único que le interesa es solvencia y balances mensuales sin gran acumulación de créditos fallidos.

Así, gran parte de la cuenta de beneficios de las cajas no se destina a cubrir el objetivo fundacional de estas, las obras sociales en el territorio espectivo, sino a tapar los "agujeros", como refleja la contabilidad de Caja de Ronda publicada en los medios de comunicación.

Unos fallidos que corresponden en numerosas ocasiones a créditos concedidos sin un criterio estricto, agregó el presidente de Adicae.

CDS, CIEN MILLONES

Pardos censuró, a modo de ejemplo, que Ibercaja de Aragón, entidad en cuyo consejo de administración están presentes el presidente regional del CDS, José Luis Merino, y el también dirigente de este partido Jesús Morte, oncediera a este partido un crédito de 100 millones hace dos años.

Adicae, con representantes en la Asamblea de Ibercaja, intentó recabar de la entidad, sin éxito, los avales exigidos a la formación de Adolfo Suárez, para garantizar el riesgo "de un partido que ya se veía entonces que no iba a tener muy buen resultado electoral", añadió Pardos.

Según éste, el presidente de Ibercaja se negó a ofrecer esa información a la asamblea amparándose en el secreto bancario.

"Pero no sólo hay ejemplos e partidos políticos; también hay créditos fallidos de empresas de fuerte arraigo en cada localidad, que consiguen créditos en condiciones muy favorables debido al poder que tienen sus propietarios en los consejos de administración de las cajas", concluyó.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 1991
G