LA ASOCIACION HISPAJURIS DICE QUE LAS TASAS JUDICIALES PERMITIRIAN UN USO RACIONAL DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la agrupación de abogados Hispajuris, Pedro Pascual, se mostró hoy partidario de implantar las tasas judiciales, por considerar que serviría para que el ciudadano hiciera un "uso raconal" de la administración de justicia, según una nota de prensa difundida hoy.

Pascual se refirió así a las palabras que el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Francisco José Hernando, pronunció durante el acto de apertura del Año Judicial, a favor de implantar las tasas judiciales como medio para financiar la justicia.

"Aplicando el principio tributario de la provocación de costes, no atisbo razón alguna por la cual la justicia deba ser sufragada porla sociedad en su conjunto, con la clara excepción, eso sí, de los casos de insuficiencia de recursos para litigar", apuntó Hernando.

Las palabras de Hernando han recibido el apoyo de Pascual, para quien "las tasas judiciales podrían tener un contenido disuasorio, al recordar al ciudadano que la utilización de la administración de justicia cuesta dinero al erario público, incitándole a hacer un uso racional de ella".

En su opinión, las tasas judiciales deberían ser consideradas como "el precio qu el ciudadano paga por utilizar los servicios de la Administración de Justicia", en lugar de como un impuesto indirecto.

Asimismo, estima que, de implantarse las tasas judiciales, éstas deberían otorgar al ciudadano "los derechos y obligaciones que todo comprador tiene frente al vendedor en una operación de compraventa de servicios".

Pascual, para quien este pago permitiría a los usuarios de la administración de justicia exigir calidad en el servicio, opina también que es necesario "evitar que lafalta de recursos económicos impida al ciudadano recurrir al amparo judicial".

A su juicio, debiera dejarse abierta la posibilidad de la gestión privada de determinados aspectos relacionados con la administración de justicia, como, por ejemplo, la Oficina judicial o las subastas.

Para el presidente de Hispajuris, el importe de las tasas específicas debería fijarse en función del coste de los servicios que se reclaman y sólo para unos muy determinados.

"Por ejemplo", dice Pascual, "los relacinados con reclamaciones económicas o los prestados por los tribunales mercantiles, cuya creación tanto demanda el funcionamiento de la vida económica española".

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2002
VBR