LA ASOCIACIÓN HIPOTECARIA PIDE AL GOBIERNO QUE DEFINA QUIÉN SUPERVISARÁ LA ACTIVIDAD DE LOS INTERMEDIARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Hipotecaria Española (AHE) considera que la reforma hipotecaria anunciada por el Gobierno es "positiva" en su conjunto, si bien quedan cuestiones "importantes" sobre las que se debe incidir.
Así lo expresó hoy el presidente de la AHE, Gregorio Mayayo, en un encuentro informativo en el que mostró por primera vez la opinión de la organización sobre esta reforma.
"Se trata de un intento serio de abordar los problemas fundamentales del mercado hipotecario desde el rigor profesional, la reforma es buena pero hay cuestiones que no están bien planteadas", aseveró Mayayo.
La mayor crítica de esta organización es que el texto no señala quién debe ser el encargado de regular y supervisar la actividad de los intermediarios comerciales del crédito hipotecario.
"Los intermediarios, como los promotores, bancos, agentes de la propiedad o entidades que renegocian deudas son buenos, pero siempre con un control", dijo el responsable de la asociación.
Para el presidente de la AHE, uno de los aspectos más importantes de la reforma que ha pasado inadvertido ha sido la regulación de las novaciones.
De acuerdo con la norma actual, para introducir un cambio en las condiciones de un préstamo (como variar el periodo de amortización del mismo o cambiar de interés mixto a fijo) es necesario cancelar la hipoteca vigente y constituir otra nueva, con los gastos que ello conlleva, a los que se suma la notaría y el registro de la propiedad.
Si la propuesta del Ejecutivo prospera tal y como está, estos cambios ya sólo tendrían los costes de notaría y registro, lo que introduciría flexibilidad en el mercado.
"Las reformas concretas de la novación están orientadas a facilitar la renegociación de los préstamos hipotecarios vivos, a la reestructuración de las deudas en caso de necesidad y a facilitar el ajuste de los préstamos a las necesidades cambiantes de las familias y a las variaciones del mercado", insistió Mayayo.
COMISIONES
El presidente de la AHE considera "positiva" la rebaja de los gastos de notaría y registro, de hasta un 40%, que contempla la reforma de la ley hipotecaria, si bien tiene más dudas sobre la rebaja del 1% al 0,5% en el caso de la cancelación anticipada.
En este sentido, apuntó que la cuestión de la cancelación podría dejarse más abierta, de forma que sea susceptible de negociación entre las partes. "No obstante, todo lo que sea bajar comisiones es positivo", recalcó.
Por otra parte, la AHE ve una "necesidad ineludible" que el Gobierno aborde las denominadas hipotecas inversas, si bien duda de que esta reforma sea el marco adecuado para ello.
"No tiene sentido que haya gente pasando hambre porque no le llega la pensión y esté durmiendo en una casa que vale 100 millones de pesetas", se lamentó Mayayo.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2006
G