LA ASOCIACION DE FAMILIAS NUMEROSAS DICE QUE EL PLAN SERA "PAPEL MOJADO" SI NO DISPONE DE PRESUPUESTO
- El Gobierno tiene previsto aprobar el Plan de Familia este jueves
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Familias Numerosas pidió hoy al Gobierno que el Plan de Apoyo a la familia que aprobará el Ejecutivo este jueves contenga edidas concretas, eficaces y reales, "y no se quede en una mera lista de buenos deseos". Advierte que sin un presupuesto, todo puede quedarse en "papel mojado".
En este sentido, la Federación señala que el Plan debería compensar la pérdida de capacidad adquisitiva de las familias con hijos, sobre la base de actualizar anualmente el mínimo vital deducible por hijo a cargo en el IRPF, "al igual que se actualizan, por ejemplo, las pensiones", apunta.
También solicita que se establezcan desgravacione por el gasto en guarderías o por la contratación de empleo doméstico. Asimismo, subraya la necesidad de que se amplíe el límite máximo de ingresos para acceder a las prestaciones de la Seguridad Social por hijo a cargo y por nacimiento del tercer hijo, que se valore la renta per cápita de cada unidad familiar y que se fije su revalorización anual.
"Estas prestaciones", recalca la Federación, "tendrían que ser de carácter universal, es decir, independientemente de la renta, tal y como se lleva a cabo n otros países europeos".
Para las familias numerosas en concreto, la federación insta al Gobierno a aprobar cuanto antes una nueva ley de protección a este colectivo que, entre otras cosas, actualice las categorías de familia numerosa y posibilite a estas familias acceder a una vivienda de protección oficial de tamaño adecuado, usar el transporte público más barato o poder disfrutar de los bienes culturales y de ocio sin discriminación con los demás ciudadanos que tienen uno, dos o ningún hijo.
or último, anima al Gobierno a prestar especial atención a las madres con niños de hasta tres años, así como a establecer medidas que bonifiquen las guarderías en las empresas y se facilite la atención de los hijos por parte del padre y de la madre trabajadora.
Todas las medidas que establezca este nuevo plan, concluye la Federación, deberían acompañarse de un calendario de ejecución y de las correspondientes partidas presupuestarias que lo hagan posible. "Si no es así, todo puede quedarse en papel moado".
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2001
SBA