LA ASOCIACIÓN EUROPEA DE UNIVERSIDADES DA POR FINALIZADA LA PRIMERA FASE DEL PROCESO DE BOLONIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Europea de Universidades (EUA) ha dado por finalizada en Praga la primera fase del Proceso de Bolonia y ha analizado los desafíos de los centros universitarios europeos para los próximos diez años.
Según ha informado el Ministerio de Ciencia e Innovación español, más de 800 rectores de universidades y 35 Conferencias Nacionales de Rectores han participado en la novena reunión de la EUA de una serie de encuentros bienales.
En este encuentro han participado 25 representantes de 17 universidades españolas, entre ellos 8 rectores y 2 rectoras, una de las cuales representa a la CRUE.
Durante la reunión, la EUA acordó fortalecer los sistemas de educación superior y de investigación de Europa y la construcción de universidades cada vez más fuertes, más eficientes, más igualitarias y profundamente implicadas en la cohesión y el desarrollo social y económico de Europa y sus regiones.
Se subrayó la necesidad de que "las universidades presten mayor atención al acceso igualitario, a la calidad de la enseñanza y al aprendizaje permanente, para que los estudiantes ganen autonomía personal y se preparen para su inserción social a todos los niveles".
También se consideró necesario avanzar en el reconocimiento de la diversidad de estudiantes y dar a todos el apoyo que necesitan, además de imbricar cada vez más la enseñanza con la investigación en todos los niveles de la educación universitaria.
CRISIS
Por otro lado, la EUA insistió en que las soluciones a la crisis pasan necesariamente por las universidades, que han de ser capaces de transformar los desafíos en proyectos innovadores, cuyos resultados han de revertir a la sociedad.
Otro de los puntos analizados fue la gestión y la financiación de las universidades, que, según los asistentes al encuentro, deben tener una mayor financiación y autonomía, ligadas a un rendimiento de cuentas transparente.
Asimismo, concluyeron que los sistemas de gobierno y gestión deben ser eficaces y adaptarse para cumplir mejor las variadas y complejas misiones de las universidades europeas, en especial en el actual momento de crisis económica.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 2009
CAA