LA ASOCIACION DE EMIGRANTES MARROQUIES LLEVARA A LOS TRIBUNALES EL CASO DEL ARGELINO APALEADO POR LA POLICIA MUNICIPAL

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación de Emigrantes Marroquíes en Esaña (AIME), Asouik Riduan, anunció hoy en rueda de prensa que han denunciado en los juzgados de Plaza Castilla (Madrid) el caso de Mohammed Zahzouh, el argelino que el pasado día 14 recibió una paliza de la Policía Municipal.

Riduan indicó que el rechazo a los emigrantes es contínuo, y que es algo que "viene de la politíca de arriba", no sólo de la calle, como lo demuestran, a su juicio, las declaraciones "xenófobas y racistas" del alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano.

Asimismo, maniestó que la AEME quiere "frenar" esta situación que viven los emigrantes en España, "no sólo en Madrid, sino en otros sitios" del país, ya que, explicó, están aquí "para trabajar".

El presidente de la AEME manifestó también que entre 10 y 15 emigrantes son "agredidas por la policía" cada semana, y que el caso de Mohammed Zahzouh es sólo uno de esos casos.

Al parecer, Mohammed Zahzouh fue maltratado por parte de agentes de la Policía Municipal cuando estaba sentado en la madrileña Puerta del Sol. Según explicó él mismo, los agentes le preguntaron que por qué estaba sin la camisa puesta, a lo que él contestó que porque tenía calor. Entonces, "sin mediar palabra, se lanzaron" hacia él, le pegaron con la porras y le dieron "puñetazos en la cara".

Asimismo, Mohammed Zahzouh indicó que no intimidó a ninguna vendedora, como indica la versión oficial, y que además "ella estaba a más de 200 metros de mí".

NI BOTES NI PIEDRAS

Uno de los testigos, Desmond Boyland, periodista de la agencia Reuer, manifestó que, en contra de lo que indica la versión oficial, en ningún momento Zahzouh tiró pidras ni agredió a los agentes. "Lo único que vi", dijo, "fue la lógica resistencia de Mohammed".

Otros dos testigos, Antonio Ramírez y su esposa Nezha, negaron también la versión dada por la policía, y añadieron que los agentes "pegaban con saña" y que "nadie tiró botes ni piedras".

Mohammed Zahzouh, que llegó a España hace seis meses, acompañado de su esposa rusa y de su hija de cuatro años, está ala espera de recibir la tarjeta de refugiado.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 1994
VBR