LA ASOCIACION "EDAD Y VIDA" PIDE UN SEGURO DE DPENDENCIA FINANCIADO POR EL ESTADO Y EL SECTOR PRIVADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general del instituto "Edad y Vida", Josep María Vía i Redons, que compareció este mediodía ante la Comisión de seguimiento del Pacto de Toledo del Congreso para informar sobre la mejora de la calidad de vida de las personas mayores, abogó hoy por un seguro de dependencia de financiación mixta, pública y privada, para atender las necesidades de este colectivo.
Vía recalcó la conveniencia de regular la situaciones de dependencia mediante una ley, pues en los últimos 50 años, la población mayor de 65 años ha pasado del 7 al 16%, y en el 10% de los años de vida los ciudadanos sufren la carencia en algún aspecto de su autonomía.
Además, el aumento de la esperanza de vida y el descenso de la población hacen necesario un conjunto de reformas estructurales para evitar las dificultades del sistema de pensiones para atender a este colectivo, lo que constituye "un problema económico y político de primera manitud".
Las situaciones de dependencia severa afectan al 4% de las personas mayores, por lo que estimó que la atención a las personas que sufren enfermedades como el Alzheimer supondría un coste de 750.000 y 800.000 millones.
Por ello, planteó la necesidad de introducir un seguro de dependencia, para lo que es imprescindible regular el sector, siguiendo las recomendaciones de la UE en el sentido de que los estados miembros adopten medidas para dar respuesta a estas situaciones.
El seguro, prsiguió, es el método más adecuado para una prestación complementaria a las pensiones para un caso que puede producirse o no, y recomendó realizar un "catálogo de prestaciones" y formas de acceso a éstas para garantizar la calidad de vida de estas personas.
Actualmente, dijo, hay esfuerzos del sistema sanitario y de pensiones, pero es necesario dar una cobertura universal y sea financiada públicamente, algo que "prácticamente" ya ocurre hoy en día, y para la situaciones de dependencia moderada y leve s combinen recursos públicos y privados, con más aportación del Estado cuando exista menor autonomía.
Financieramente es "imposible" hacer frente a esta situación "exclusivamente desde el sector público o exclusivamente desde el privado", por lo que optó por un sistema mixto que cubra todos los niveles de dependencia, en el que la suscripción de estos seguros tenga beneficios fiscales.
"Hoy esto se está afrontando con recursos del Estado y recursos de la familia", con lo que este sistema "liberarí" a los familiares e incluiría al mercado en la atención de estas necesidades, recalcó.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2002
E