LA ASOCIACION DE CICLISTAS PROFESIONALES INVESTIGARA LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES EN LA VUELTA A ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Nacional de Ciclistas Profesionales (ANCP) abrirá una investigación para coocer las causas de los accidentes que se están produciendo en la Vuelta a España y que han provocado ya, en cuatro días de carrera, la retirada de cuatro corredores.
El presidente de la ANCP, José María Caroz, declaró a Servimedia que no quiere precipitarse en sus apreciaciones y que, por el momento, no hará una estimación oficial.
Hasta el momento, Javier Murguialday (Amaya), José Ramón Uriarte (Banesto), Erwin Nijboer (Telekom) y Patrick Robert (Buckler), éste último esta misma mañana, han tenio que abandonar la carrera al verse involucrados en accidentes graves.
Caroz estuvo presente en la primera etapa de la Vuelta y viajaba en coche hacia Barcelona cuando se enteró de la caída que afectó a Murguialday y Uriarte en el primer sector de la segunda etapa.
Ante ello, decidió regresar a la carrera, pero no tuvo tiempo de establecer contacto con los corredores, ya que acompañó a Uriarte durante su traslado a un hospital de Badajoz.
"De momento, este accidente fue provocado por una amblancia a la que el juez árbitro dio paso justo pocos metros antes del estrechamiento de la calzada, lo que podría haberse evitado si la persona que autoriza el paso de vehículos estuviese asesorada o conociese el recorrido", indicó.
Sin embargo, Caroz considera que es pronto para estimar si la causa de estos accidentes han sido producto del infortunio, exceso de corredores en el pelotón, mala organización o el estado de la carretera, aunque en estos primeros días confesó haber detectado una falta de sñalización adecuada en algunos puntos.
CARRETERAS ESTRECHAS
Una de las principales quejas que habitualmente esgrimen los corredores es la estrechez de las carreteras por las que discurre el trazado de las etapas, no sólo en la Vuelta a España, sino también en otras carreras nacionales.
El mismo Alberto Gadea, la persona responsable de diseñar el recorrido de la Vuelta a España, ha reconocido en más de una ocasión no ha tenido más remedio que optar por carreteras comarcales, ante la reincidente egativa de la Dirección General de Tráfico a autorizar el paso por las carreteras nacionales.
"También es cierto que, desgracidamente, en muchas ocasiones prevalece el interés económico sobre la integridad física de los corredores", añadió Caroz, refiriéndose al hecho de que muchas veces los organizadores escogen carreteras inadecuadas para llegar a un ayuntamiento determinado que paga para que las carreras pasen por allí.
El presidente de la asociación de ciclistas reiteró sin embargo que no quire caer en la "crítica fácil" y que su organización efectuará una evaluación global de la Vuelta cuando la carrera finalice.
"Pero me gustaría significar que la organización de la Vuelta nunca nos consulta sobre el recorrido y es algo que echamos de menos, porque si la Vuelta a España es de todos cuando hay que solucionar algún problema, debería serlo también cuando se organiza y nos podrían pedir opinión a otros colectivos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
02 Mayo 1991
C