LA ASOCIACION 11-M ASEGURA QUE ES "APARTIDISTA", AUNQUE NO "APOLITICA"
- Peces-Barba insiste en que tanto ellos como la AVT deben hacer un "esfuerzo" para "desvincularse de los intereses partidistas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, Pilar Manjón, manifestó hoy que el Alto Comisionado del Gobierno para la Atención a las Víctimas del Terrorismo, Gregorio Peces-Barba, en la reunión que mantuvieron esta tarde, no les ha transmitido la necesidad de que tanto ellos como la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) se alejen de los intereses de los partidos políticos.
"Nosotros no somos apolíticos, sino apartidistas", declaró Manjón en la rueda de prensa posterior a la reunión, que duró más de dos horas.
La representante de los afectados por el 11-M dijo que su asociación no se siente partidista, ya que precisamente "fuimos nosotros quienes denunciamos que las víctimas no sean usadas como bandera política".
"Nosotros no pedimos carné político a los socios, sólo importa que sean víctimas" y los dirigentes de la asociación "sólo deben dedicarse a solucionar sus problemas", añadió Manjón.
Sin embargo, acto seguido, Gregorio Peces-Barba declaró a los periodistas que, tanto a la AVT esta mañana como a la Asociación 11-M esta tarde, les ha pedido un "esfuerzo" para que las "actuaciones" de sus dirigentes se "desvinculen de los intereses partidistas" y que "hagan lo posible por evitar que unos y otros puedan utilizar sus sentimientos" y lo que representan para su propio interés político.
Peces-Barba dijo también que ha pedido a las asociaciones que tengan entre ellos unas relaciones "lo más cordiales posible".
Tras explicar que la reunión de hoy se celebró con ambas organizaciones por separado porque la AVT quería tratar el "contencioso" sobre su no asistencia a la manifestación del pasado sábado, el comisionado se mostró convencido de que a partir de ahora se harán "trabajos conjuntos", que culminarán en un gran seminario con todas las asociaciones de víctimas del terrorismo españolas después de Semana Santa.
En cuanto a estas relaciones entre asociaciones, Pilar Manjón dijo no tener "ninguna tensión por nuestra parte" con la AVT, con quien "probablemente entremos en contacto" en los próximos días. Pero insistió en que no quisieron adherirse a la manifestación del pasado sábado porque no era un "acto unitario" y porque no se contó con ellos "de igual a igual" para organizarla, sino que únicamente les llamaron dos días antes para ver si se adherían a la convocatoria.
Según ambas partes, la reunión entre la Asociación 11-M y el comisionado para las víctimas se centró únicamente en el estudio de casos concretos de afectados por el atentado y la creación de una "coordinadora permanente" que se encargue de las relaciones entre ambas entidades.
Los representantes de la asociación en este órgano de relación con Peces-Barba se designarán después de las elecciones internas del próximo sábado.
También se acordó en la reunión de hoy centralizar en el comisionado la coordinación de todos los actos de conmemoración del primer aniversario de los atentados, el próximo 11 de marzo.
Manjón explicó que se trata de "unificar los actos" conmemorativos, aunque ya avanzó que la Asociación 11-M no va a participar en ninguno de ellos, ya que para ellos será "un día de luto".
Gregorio Peces-Barba, que también se ha entrevistado hoy con el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, mantendrá mañana reuniones con la presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Ana María Vidal-Abarca; el presidente de la Audiencia Nacional, Carlos Dívar, y el ministro de Justicia, Juan Fernando López-Aguilar.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 2005
L