LOS ASESORES FISCALES DENUNCIAN QUE LA REFORMA NO CONTEMPLA ASPECTOS COMO LOS GASTOS DE FORMACIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) denunció hoy que la propuesta de reforma del IRPF del Gobierno no aborda aspectos como los gastos de formación, aboga por la desaparición de la imputación de rentas inmobiliarias, supone la pérdida de seguridad jurídica en la compraventa de bienes inmuebles y discrimina las ganancias y pérdidas patrimoniales.
La Aedaf ha presentado una batería de propuestas para mejorar el Proyecto de Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y de modificación de las Leyes de los Impuestos sobre Sociedades (IS), Renta de no Residentes y Patrimonio.
Según informó la Aedaf mediante una nota de prensa, estas conclusiones han surgido a partir de la participación de la Asociación en las negociaciones con los grupos parlamentarios y la Administración para la reforma legislativa de dichos impuestos.
Rubén Candela, presidente de la asociación, explicó que "las propuestas de la Aedaf son una pauta de colaboración habitual con las Administraciones Públicas para contribuir a reducir la conflictividad tributaria y mejorar técnicamente el contenido de la legislación tributaria".
Los asesores fiscales lamentan que la reforma no solvente la insostenible cantidad de declaraciones "a devolver" que arrojan las campañas de la Renta de cada año.
Asimismo, los asesores critican que se omita toda referencia a los gastos de formación que afronte un trabajador por cuenta ajena. En coherencia con los principios del Proyecto de Ley, la asociación pide que la legislación estime deducibles este tipo de gastos para incentivar la inversión en formación.
Por otro lado, los expertos de la Aedaf proponen equiparar el tratamiento de la formación cuando el contribuyente la satisfaga directamente para mejorar su cualificación profesional y el pagador no pueda financiarla.
Los asesores fiscales también destacan que las rentas que pasan a tributar al tipo del 18% son sólo las procedentes del ahorro financiero y no las del ahorro materializado en bienes inmuebles (que se consideran rendimientos de capital inmobiliario integrantes de la renta general a tarifa general).
Para ser coherentes con la filosofía de la reforma, la Aedaf recomienda que las rentas del ahorro materializadas en bienes inmuebles también se consideren renta del ahorro.
Asimismo, la Aedaf mantiene que, con la redacción de la Ley del IRPF se pierde seguridad jurídica ya que el contribuyente ha de probar "la ordenación por cuenta propia de medios de producción y de recursos humanos", sin atender a una regla clara como la prevista en la actual Ley.
Finalmente, el comunicado considera que el proyecto de Ley califica como "renta del ahorro" sólo las ganancias y pérdidas patrimoniales "que se pongan de manifiesto con ocasión de transmisiones de elementos patrimoniales". En opinión de la Aedaf, dicha previsión supone una discriminación injustificada frente al resto de ganancias o pérdidas no derivadas de transmisiones.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2006
B