LOS ASESORES FISCALES DENUNCIAN QUE EL PLAN DE PREVENCION DEL FRAUDE FISCAL INCLUYE MEDIDAS QUE ROZAN LA INCONSTITUCIONALIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) denunció hoy que el Plan de Prevención del Fraude Fiscal del Gobierno incluye algunas medidas que pueden rozar la inconstitucionalidad, como las relativas a la entrada en el domicilio para embargar, la investigación de cuentas corrientes o la atribución de marcas informáticas a individuos "sospechosos".
El presidente y la vicepresidenta de AEDAF, Rubén Candela y Neus Sala, respectivamente, presentaron hoy en rueda de prensa un informe sobre el borrador del citado plan, dirigido por César García Novoa, catedrático de Derecho Financiero y Tributario y miembro también de la Asociación de Asesores Fiscales.
Para Candela, el plan es "bastante ambiguo" y no es muy novedoso con relación al anterior; y, además, no acota de manera adecuada el concepto de "fraude fiscal", al equiparar la evasión y la elusión fiscal. Recalcó que una cosa es el fraude fiscal y otra el derecho del contribuyente a buscar las fórmulas de tributación que le resulten más ventajosas.
Los asesores fiscales, que denunciaron la falta de autocrítica en el plan, indicaron que su contenido tiene "más sombras que luces", según Novoa, ya que incluye algunas medidas "ineficaces", otras "inoportunas" y otras que pueden ser contrarias al ordenamiento jurídico y pueden rozar la inconstitucionalidad.
Entre estas últimas, citaron la asignación de determinadas marcas informáticas a ciertos individuos "sospechosos" de estar relacionados con tramas de fraude de IVA. Candela indicó que no se puede colocar "la etiqueta de sospechoso" a cualquier empresario que adquiere un bien en otro país; e insistió en que este tipo de fraude se corregiría con un sistema de IVA en origen en la Unión Europea (UE).
Sobre la entrada en el domicilio para embargar, rechazaron que se adelante la adopción de medidas cautelares hasta el punto de que se pueda entrar en el domicilio antes de tener claro que el contribuyente es un defraudador. También mostraron su temor a que se rebajen los requisitos que se exigen actualmente para que la Agencia Tributaria pueda investigar cuentas corrientes.
Los asesores fiscales mostraron también su preocupación por "el elevadísimo grado de obligaciones formales que debe cumplir el contribuyente" con el nuevo plan, sin respetar los principios de la proporcionalidad, eficacia y limitación de costes para el contribuyente.
P0LICIA FISCAL
Candela explicó que la AEDAF no está legitimada para interponer recursos de inconstitucionalidad contra estas medidas del plan, pero recomendará a los contribuyentes afectados que lo hagan. Indicó que estas críticas y sus propuestas serán trasladadas a la Agencia Tributaria para que se tengan en cuenta.
La AEDAF también critica que el Plan de Prevención del Fraude Fiscal no postule claramente la creación de una policía fiscal, y cree que este asunto debe ser objeto de una reflexión más profunda. Igualmente, rechaza el modelo organizativo de la Agencia Tributaria, con el que parece que "todos pueden hacer de todo".
Además, considera ineficaz la medida de obligar al inquilino de un piso a poner en su declaración el NIF del arrendador. Los asesores fiscales creen que tendrá un efecto muy reducido en el afloramiento de contratos que están en la economía sumergida, y opinan que una manera de que los inquilinos colaboren sería que se pudieran deducir en su declaración la renta que pagan.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2005
NLV