LOS ASESORES FISCALES CREEN QUE LAS REFORMAS TRIBUTARIAS DEL GOBIERNO "SON SENSATAS PERO CARECEN DE AMBICION"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los asesores fiscales españoles creen que la reforma tributaria de los principales impuestos, anunciada por el Gobierno, es "sensata pero carece de la ambición y decisión necesaria en cuanto a su aplicación", según informó a Servimedia el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF).
Para los expertos, las reformas tributarias "son una pieza estratégica del impulso a la productividad" y esta realidad "está aflorando" en la Unión Europea (UE) "sin ningún tipo de complejos", en países tan emblemáticos como Francia y Alemania.
Para los profesionales, la "pieza clave" de éstas reformas ha de ser el Impuesto sobre Sociedades, no sólo por la recaudación que aporta al sistema tributario, sino por ser el impuesto directo que puede condicionar más las decisiones de los agentes empresariales y que, por tanto, constituye un importante instrumento de política económica.
El Gobierno ha anunciado formalmente la reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y, recientemente, en el marco de las negociaciones previas al Proyecto de Presupuestos Generales ha apuntado que tiene intención de acometer una reforma más amplia.
Si bien el REAF considera "lógicas y razonables" las líneas generales de reforma, tanto en IRPF como las ideas que se apuntan en el Impuesto sobre Sociedades (bajada de tipos y simplificación del Impuesto), "sorprende y causa una cierta inquietud" en lo referente a la aplicación temporal de las modificaciones anunciadas, en principio para 2007.
Los asesores piensan que la reforma del Impuesto sobre las personas jurídicas es "urgente", por un lado, porque el proceso de deslocalización y de competencia internacional así lo requiere y, por otro, al constatar que "la incertidumbre es el peor de los condimentos para la iniciativa empresarial y el crecimiento económico".
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2005
O