LOS ASESORES FINANCIEROS PIDEN QUE SE ESTUDIE LA AMPLIACION DEL PERIODO DE CALCULO PARA LA PENSION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Asesores Financieros y Tributarios aseguró hoy que "conviene discutir" la ampliación del periodo de cálculo de las pensiones, con el fin de quese pueda alcanzar un sistema que recoja de manera "más fiel" las contribuciones realizadas por el trabajador a lo largo de su vida activa.
En el último número de la revista de esta asociación se recuerda que la ampliación del periodo de cálculo estaba recogida en el Acuerdo de Pensiones suscrito entre Gobierno, CCOO y CEOE en 2001.
Los asesores financieros reconocen que la simple inclusión de más años con menores cotizaciones para el cálculo de la pensión "sí reduciría la prestación", pero apunta que si se modifican los baremos para reflejar dicho descenso de la cotización en la base de cálculo "no tendría por qué haber cambios radicales".
La asociación incide en que lo habitual hasta ahora en el mercado laboral español es que el trabajador cobrara los sueldos más altos al final de su vida laboral. Sin embargo, en la actualidad "este modelo de carrera profesional se ha truncado en muchos casos".
"Cada vez es más habitual que muchas empresas, especialmente las de mayor tamaño, despidan a us empleados de más edad y con elevados salarios", dicen los asesores financieros.
Estos empleados acaban cotizando por las bases mínimas, lo que provoca mermas en sus pensiones. En estos casos, "cada vez más frecuentes, habría que analizar si no mejorarían (las prestaciones) incluso incluyendo más años en el cálculo de las pensiones".
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2003
J