Aseguró que el Ejecutivo "nunca negociará" con los terroristas --------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, declaró, al grupo e periodistas que le acompañó en su viaje a Japón, que "si supieran los terroristas que atentaron en Vic cómo se ha llegado hasta ellos, estarían muy inquietos y muy preocupados por su futuro".

A su juicio, la colaboración ciudadana tuvo mucha importancia para localizar a los etarras José Félix Erezuma y Joan Carles Monteagudo, pero indicó que "no sólo" por ella las fuerzas de seguridad lograron desarticular el "Comando Barcelona".

"Estoy dispuesto a incrementar la colaboración ciudadana, inclusocon los 'wanted' (se busca), para facilitar la captura de los delincuentes", dijo.

Felipe González, que hizo estas precisiones en la última etapa del viaje a Japón, momentos antes de iniciar el regreso a España, calificó a los etarras de "fanáticos mal nacidos", y aseguró que el Ejecutivo "no negociará nunca" con ellos. "No hay ninguna, ninguna, ninguna hipótesis de negociación; lo digo ahora y lo diré dentro de unos meses", recalcó.

El presidente afirmó que su Gobierno está determinado a acabar on el terrorismo, para agregar a continuación: "Asumo el riesgo de que unos fanáticos mal nacidos puedan interpretar estas palabras como la necesidad de golpear más duramente al Estado (...) Estamos dispuestos a que conozcan el siglo XXI en las cárceles todos aquellos que atentan contra personas".

Tras comentar que la banda terrorista ETA ha perdido el norte, dijo que Herri Batasuna, "que ampara a los asesinos de niños", le merece "el más absoluto desprecio".

CONOCIA LAS HUELGAS

Respecto a las uelgas convocada en vísperas de la jornada electoral del pasado 26 de mayo, que afectaron a unos 250.000 trabajadores, señaló que alguien del movimiento sindical le avisó de ella a principios de marzo.

El presidente no entró a valorar si las huelgas tuvieron un carácter político, aunque aseguró que "los medios de comunicación han hecho valoraciones bastantes ajustadas" de lo que ocurrió el 24 de mayo.

En cuanto a los resultados electorales del PSOE, que calificó de "espléndidos", señaló que "no tngo más remedio que decir que, a veces, la letra impresa distorsiona, da una imagen falsa".

"Afortunadamente, ahora se empieza a leer la letra pequeña. Si un partido que lleva en las administraciones locales y regionales desde 1979 y soporta además el desgaste del Gobierno obtiene los resultados que ha obtenido, no puedo menos que decir que son espléndidos", aseveró.

El jefe del Ejecutivo no quiso pronunciarse sobre la supuesta financiación irregular de su partido, "por carecer de información", anque señaló que "convendría hacer todas las modificaciones necesarias para que sea absolutamente transparente y perfectamente controlable desde el punto de vista de la legalidad".

"CABALLO BLANCO"

González negó que hubiese dicho que Aznar no estará conduciendo el Partido Popular en las elecciones generales de 1993. "He sido siempre respetuoso con ellos, cosa que ellos no son con nosotros", dijo.

"En todo proceso electoral hay un caballo blanco que se anuncia que va a ganar, y esto sucedió en lo últimos comicios", agregó en referencia a Aznar.

En cuanto al abandono de Adolfo Suárez de la presidencia del CDS, González apuntó que se identifica bastante con él porque ambos han ejercido "una responsabilidad de gobierno durante mucho tiempo y, por consiguiente, en situaciones difíciles".

Sin embargo, matizó que él no habría reaccionado como Suárez ante la adversidad electoral. "No me apearía del empeño un mal resultado", comentó. "Es una de las pocas cosas que no me apearían; otras sí".

Por último, se refirió a los supuestos desórdenes internos en el Grupo Parlamentario Socialista y a la supuesta caída en desgracia de su portavoz, Eduardo Martín Toval, de los que dijo que "son la constatación de cómo se especula con todos y todo. Si así fue, debió producirse un día en que yo estaba dormido o ausente".

(SERVIMEDIA)
06 Jun 1991
C