LAS ASEGURADORAS REDUCIRAN SUS BENEFICIOS EN 1994, SEGUN FELIX MANSILLA, PRESIDENTE DE LA PATRONAL UNESPA

- Según Mansilla, hay "poquísimo" margen para que se produzcan nuevas fusiones entre compañías de seguros

MADRID
SERVIMEDIA

"Los resultados de las compañías de seguros en su conjunto en 1994 serán previsiblemente peores que los de 1993", según las previsiones formuladas por el presidente de la patronal aseguradora Unespa a Servimedia.

Esta evolución negativa se debe a que "exste un decalaje entre la evolución general de la economía y el sector asegurador", afirma Mansilla.

En opinión del presidente de la patronal aseguradora, los resultados técnicos de las aseguradoras arrojan pérdidas desde hace años, que hasta ahora viene siendo compensados por los beneficios financieros. Sin embargo, los bajos tipos de interés y, por tanto, la caída de los rendimientos financieros van a reducir entre un 5 y un 6 por cien los resultados de las compañías aseguradoras en 1994.

El preidente de la patronal no ve peligros en la fuerte presencia extranjera en el sector asegurador español, que hace que el 60 por cien las primas del seguro español estén en manos de compañías extranjeras. Más aún, considera que la profesionalidad de estas compañías aportará soluciones probadas ya en otros países.

Sin embargo, Félix Mansilla dejó traslucir cierta frustración porque el Gobierno no haya mostrado en los últimos años una política similar a la que ha mostrado respecto a la banca para que no ciga en manos extranjeras.

Precisamente ha sido la banca uno de los agentes que con más intensidad ha vendido compañías de seguros a otras extranjeras, "propiciando su avance en cuanto a cuota de mercado".

POCO MARGEN PARA FUSIONES

El presidente de la patronal aseguradora considera que hay "poquísmo" margen en el futuro para nuevas concentraciones en el sector asegurador, "porque nunca se han producido fusiones entre las grandes del sector. Incluso cunado se han fusionado dos bancos, sus filiale aseguradoras han seguido de forma independiente entre sí".

Mansilla afirmó que lo importante no es por si mismo el proceso de concentración. "No odiemos a las pequeñas", dijo, "odiemos a las insolventes".

El presidente de la patronal señaló en sus declaraciones a Servimedia que uno de los principales problemas actuales del sector asegurador es el "dumping", es decir, la venta de primas a precios por debajo del mercado e incluso por debajo del coste.

"Todo el mundo se queja en el sector del dumping' pero no conseguimos pruebas palpables porque es muy dificl demostrarlo y porque ningún asegurador quiere denunciar a otro colega".

El "dumping" en el sector de seguros tiene tres orígenes: el de las compañías extranjeras que lo realizan para ganar cuota de mercado; el que Mansilla denomina "reactivo", por parte de aquellas compañías que quieren proteger y mantener su clientela; y el "inocente", es decir, el de aquellas compañías que por falta de control no conocen a fondo sus costes reales y or tanto no ajustan a ellos sus precios.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 1994
JCV