LAS ASEGURADORAS INGRESARON 2,4 BILLONES POR PRIMAS EN 1992, UN 16,6 POR CIENTO MAS QUE EL AÑO ANTERIOR, SEGUN UNESPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las compañías de seguros que operan enEspaña ingresaron en 1992 unos 2,459 billones de pesetas en concepto de primas que cobraron a sus clientes por la cobertura de riesgos, lo que supone un aumento del 16,65 por cien respecto al volumen de negocio registrado en 1991, según la estadística del sector asegurador publicada hoy por su patronal, Unespa.
Para las empresas del sector, el incremento registrado en 1992 se debe, en un 9,8 por cien, a nuevas contrataciones, y el 6,9 por cien al aumento del capital asegurado medio por póliza. Sólo lo seguros de incendios registraron un descenso del negocio, debido al declive industrial y la comercialización de buena parte de estas coberturas en los "paquetes multirriesgo".
Los responsables de Unespa desglosan la facturación por primas en dos apartados, el de seguros de vida, con 788.843 millones de pesetas, que se cobraron periódicamente (458.367 millones) o bien con primas únicas (330.476), y el de primas de riesgo "no vida", con 1,67 billones de ingresos.
Esta última modalidad de seguros spuso para las compañías un negocio de 795.000 millones de pesetas en las pólizas para los automóviles, otros 203.900 para las de asistencia sanitaria, unos 189.000 en el caso de las "multirriesgo" y 99.900 por las coberturas de accidentes personales.
"NO VIDA"
También en el ramo "no vida", las aseguradoras obtuvieron 86.000 millones por primas de seguros de decesos, 49.272 por los de responsabilidad civil, 46.900 por los de transportes, 42.800 por pólizas de incendios, 28.700 por seguros de crédito,27.200 por seguros agrarios, 22.500 por asistencia en viaje, 21.000 por defensa jurídica y 58.000 millones por el resto de modalidades.
En el caso concreto de los seguros de automóvil, las primas por responsabilidad civil ascienden a 523.359 millones de pesetas, lo que representa un aumento del 15,8 por cien respecto a 1991, frente a un aumento del 10,8 por cien en el resto de coberturas de este subsector (robos, daños propios, incendio, defensa jurídica), que se situaron en 271.646 millones de peseta.
Esta evolución en el sector del automóvil, según Unespa, tiene su origen en un incremento aproximado del 11,5 por cien en las tarifas aplicadas sobre las pólizas de responsabilidad civil y del 6 por cien en las aplicadas al resto de las coberturas.
Los seguros de asistencia sanitaria registraron un crecimiento del 6,8 por cien de volumen, lo que unido al aumento de las tarifas y al menor peso de la modalidad de pago capitativo, arroja una subida global del negocio por primas del 19,9 por cien.MAS MULTIRRIESGOS
Por su parte, los seguros multirriesgos fueron los que más crecieron en 1992, con un volumen de pólizas que se aproxima ya a los 8 millones de contratos, un 10,65 por cien más que en 1991, y un crecimiento real del negocio para las aseguradoras del 17,5 por cien, debido, en parte, al mayor importe de los capitales medios asegurados.
Las coberturas de decesos siguen creciendo al ritmo de años anteriores, en torno al 15 por cien, con una subida de precios del 9 por cien, mientrasque las de accidentes personales elevaron su número de contratos un 10,6 por cien.
Los seguros de incendios descendieron un 6,3 por cien, por su comercialización con seguros multirriesgo del hogar o con pólizas de seguros varios, mientras que las coberturas de transporte siguen, según Unespa, "su marcha lánguida", con una subida del negocio del 9,2 por cien.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 1993
G