ASCIACIONES NATURALISTAS ASEGURAN QUE LA ORCA ULISES PODRIA ADAPTARSE AL MAR DE ISLANDIA DIEZ AÑOS DESPUES DE SU CAPTURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación para la Defensa de los Derechos del Animal (ADA) y la Sociedad Conservadora de Ballenas y Delfines se pronunciaron hoy a favor de que la orca Ulises, que vive en el zoológico de Barcelona, sea puesta en libertad en el mar de Islandia, lugar del que fue sacada hace diez años.
El presidente de ADA, Manuel Casas, opinó que la reunión dela comisión encargada de estudiar el futuro del animal, prevista para dentro de dos días, se ha convocado de manera precipitada y sin tener en cuenta el punto de vista de expertos. Según Casas, distintos especialistas podrían aportar sus experiencias con orcas y los proyectos de rehabilitación que se han llevado a cabo en otros lugares.
Los expertos que esta semana deben dar su opinión sobre la mejor opción para la orca Ulises estudian si enviarla a un parque de Estados Unidos para que se aparee mientas le construyen en Barcelona un habitáculo adecuado a sus necesidades, o bien devolverla a los mares de Islandia, donde fue capturada.
Para la ADA, la solución más beneficiosa sería la última, ya que "representaría una experiencia de la cual Barcelona saldría beneficiada". Contrariamente a los científicos que consideran que el animal no podría adaptarse a su medio natural después de 10 años de cautividad, los representantes de ADA aseguran que "le sería fácil reconocer a su manada si fuera puesta en ibertad en el mar de Islandia, porque cada una tiene su propio lenguaje".
Cuando Ulises llegó a Barcelona, el 17 de junio de 1983, tenía cuatro años, medía cuatro metros y pesaba una tonelada. Ahora mide seis metros y pesa cuatro toneladas.
La polémica en relación a la orca comenzó cuando el informe de un biólogo constató que su situación era "dramática", debido a las pequeñas dimensiones del acuarama en el que vive y porque no tenía posibilidad de aparearse con una orca hembra.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 1993
C