Educación
La Asamblea por una Escuela Bilingüe aplaude que el Parlamento Europeo constate que las escuelas catalanas no respetan el castellano
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) aplaudió este miércoles que el Parlamento Europeo ha constatado que el castellano en las escuelas catalanas "es residual", que "no se respetan los derechos lingüísticos de los alumnos", ni se acatan las sentencias judiciales y que "se obliga a las familias a exigir ante los tribunales derechos que ya han sido reconocidos" y se les somete a "acoso" y a discursos de odio.
Así lo remarcó en un comunicado tras conocer el borrador del informe sobre la visita de la misión enviada a Cataluña por la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PETI) en diciembre de 2023. Según la AEB el informe "refleja adecuadamente" la situación del régimen lingüístico de la educación en Cataluña y recoge lo que la asamblea "lleva denunciando desde años", que también incluye que "las autoridades educativas fomentan esas prácticas que no son cuestionadas ni por la Alta Inspección de Educación ni por la Sindicatura de Greuges".
Pese a la valoración positiva de la AEB, en su comunicado se lamenta que haya reacciones que intentan "desacreditar" la visita y manipular la realidad que "era conocida, a la vez que negada por los defensores de la inmersión".
El comunicado también subrayó que en las recomendaciones del informe "se expresa con claridad la necesidad de que el castellano sea también lengua de enseñanza en Cataluña y que el interés del menor ha de ser tenido en cuenta en las políticas lingüísticas de la escuela". "El informe refleja que no se respeta la enseñanza en la lengua materna de la mayoría de los alumnos de Cataluña lo que perjudica especialmente a los alumnos con necesidades especiales", remarcó Escuela Bilingüe, que recordó la "situación de excepcionalidad" que se vive en el sistema educativo catalán.
En su balance, la asamblea también indicó que el informe del Parlamento Europeo refleja "las dificultades que los órganos judiciales tienen para realizar su labor de control
de la legalidad" y que llama la atención a "quienes han mirado para otro lado ante los abusos que han sufrido los alumnos catalanes". "La Misión reclama un papel más activo de la Alta Inspección de Educación y de la Sindicatura de Greuges para proteger los derechos de los más vulnerables ante los excesos llevados a efecto por las autoridades educativas de la Generalitat", aseguró, a la par que reiteró un acuerdo político que respete los derechos "de todos".
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2024
AHP/gja