LA ASAMBLEA DE MADRID RECHAZA LAS ENMIENDAS A LA TOTALIDAD DEL PRESUPUESTO REGIONAL PRESENTADO POR EL PP

MADRID
SERVIMEDIA

Las enmiendas a la totalidad del PSOE e IU al proyecto de Presupuestos de la Comunidad de Madrid para el año 2000 fueron rechazadas por la Asamblea de Madrid, gracias a la oposición de los diputados del PP, que cuenta con la mayoría absoluta en el Legislativo madrileño.

La enmienda a la totalidad del PSOE ue defendida por Cristina Almeida, presidenta del Grupo Parlamentario PSOE-Progresistas, que consideró "ineficaces e insolidarios" los presupuestos elaborados por el Gobierno regional que preside Alberto Ruiz-Gallardón, porque "carecen de contenido social, no crearán empleo ni contribuirán al desarrollo eqilibrado de la Comunidad y suponen la ruptura con los sindicatos".

Almeida, tras subrayar las "coincidencias de fondo entre las cuentas de Aznar y Gallardón a la hora de dejar hacer al mercado, aumenar la carga fiscal indirecta, reducir la inversión y favorecer la privatización", recordó que la Comunidad tiene 280.000 parados "y está a la cola de las autonomías en la lucha contra el desempleo".

Criticó las inversiones en sanidad y educación, y denunció que las pensiones no contributivas gestionadas por la Comunidad crecerán el 0% y que las familias que reciben el IMI incrementarán su cuantía en sólo 300 pesetas al mes.

Franco González, portavoz de Presupuestos de IU, criticó el proyecto prespuestario porque es "un engendro hecho a la medida de la torpeza con que Gallardón negoció las transferencias educativas".

Añadió que este lastre ha implicado que el presupuesto regional adolezca de una financiación adecuada al menos en 100.000 millones de pesetas, cantidad que tenía que haber obtenido del Estado en el proceso de transferencias y que finalmente no se obtuvieron.

Señaló que es un proyecto "injusto" y criticó la externalización de servicios, "que no es más que un eufemismo que no e más que el primer paso para la privatización".

El consejero de Hacienda, Antonio Beteta, rechazó las críticas de la oposición y defendió los presupuestos elaborados por el Gobierno regional porque suponen una "fuerte apuesta social".

"Estos presupuestos representan una apuesta firme para que la Comunidad lidere la España del progreso, del empleo, de la educación, de la vanguardia cultural y del reequilibrio", dijo Beteta, que añadió que cuentan con una dotación de 1.078.478 millones de pesetas. Explicó que no será necesario recurrir al endeudamiento para financiar los presupuestos regionales, al existir un ahorro público de 136.732 millones de pesetas, el más grande en la historia de la Comunidad.

Manifestó que los presupuestos regionales se estructuran con un conjunto de políticas dirigidas a la generación de empleo, la apuesta por un sistema educativo de calidad y la ampliación de las políticas sociales. Asimismo, contienen una serie de políticas destinadas a articular el territorio meiante el reequilibrio, priorizando e sur y el Corredor del Henares.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 1999
SMO