LA ASAMBLEA DE MADRID RECHAZA LA ENMIENDA DE TOTALIDAD DEL PP A LOS PRESUPUESTOS DE LA CAM, CON LOS VOTOS DE PSOE E IU

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno de la Asamblea de Madrid rechazó ho, tras casi 5 horas de debate, la enmienda de totalidad al proyecto de Presupuestos de la CAM para 1994, con los votos de los diputados de Izquierda Unida y PSOE.

La sesión comenzó con la intervención de Ramón Espinar, consejero de Hacienda, quien defendió los presupuestos del Gobierno regional para el próximo año y rechazó las acusaciones del PP -que calificó los presupuestos de "empobrecedores e insolidarios con los madrileños más desfavorecidos"-, por ser "apreciaciones inconsistentes".

El conejero valoró como "negativa" la enmienda a la totalidad del PP, porque, aseguró, este presupuesto es "solidario, redistribuidor del gasto público en Madrid y un instrumento útil para la izquierda".

Asimismo, destacó que el proyecto presupuestario cuenta con el apoyo de las centrales sindicales UGT y CCOO y del Consejo Económico y Social (CES), y recordó que el único que se ha mantenido en contra ha sido el PP.

El presupuesto de 1994 (487.000 millones de pesetas) evidencia, según Espinar, unas cuetas generales eficaces en cuanto a la inversión social para reactivar la economía regional y austeras en el gasto corriente de la Administración autónoma.

Isabel Vilallonga, portavoz de IU, expresó el apoyo de su grupo a las cuentas regionales para 1994, porque son "un instrumento de primer orden para atajar las desigualdades y luchar contra la insolidaridad".

Antonio Beteta, defensor de la enmienda a la totalidad del PP, criticó los presupuestos del Gobierno que preside Joaquín Leguina, por enteder que son "continuistas, ajenos a la realidad de Madrid y que no van a generar riqueza ni crear empleo, ya que no han sabido priorizar el gasto".

Para el portavoz popular, que anunció que su grupo presentará más de 1.900 enmiendas parciales, estos presupuestos son "confiscatorios", no sólo por el aumento en los impuestos indirectos (24,3%) y en las tasas, sino también porque son "fiscalmente agresivos" con las empresas, a las que se les incrementan en un 40% las cuotas del Impuesto de Actividades Ecnómicas (IAE).

(SERVIMEDIA)
15 Dic 1993
SMO