LA ASAMBLEA DE MADRID DECLARA DE INTERES SANITARIO LA RETINOSIS PIGMENTARIA, QUE AFECTA A 3.000 MADRILEÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

La retinosis pigmentaria, enfermedad que afecta en la Comunidad de Madrid (CAM) a más de 3.000 personas y a otros 80.000 portadores, ha sido declarada patología de intees sanitario por la Asamblea de Madrid.

La propuesta, presentada por el diputado del PP Javier Rodríguez y apoyada por todos los grupos parlamentarios, obliga al Gobierno regional que preside el socialista Joaquín Leguina a prestar una mayor atención sanitaria a los afectados por esta enfermedad.

La retinosis pigmentaria en una degeneración retiniana de base genética y está considerada como incurable desde que se diagnosticó por primera vez a mediados del siglo pasado.

Esta enfermedad ocupa,entre las más de 1.800 patologías hereditarias, el quinto lugar por su nivel de incidencia y es la segunda causa productora de ceguera, según datos de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE).

En España hay unos 20.000 enfermos, unos 100.000 en Europa y casi 5 millones en todo el planeta. Para Rodríguez, estos datos "justifican sobradamente la necesidad de que las autoridades sanitarias empiecen a crear unidades especializadas para su seguimiento, tratamiento y diagnóstico".

Por otro lado, la Fudación ONCE, la Federación de Asociaciones de Afectados por Retinosis Pigmentaria del Estado Español (FAARPEE) y la ONCE rubricaron el pasado 22 de enero un "convenio de colaboración" para potenciar la investigación sobre esta enfermedad, según la revista "Perfiles".

La publicación de la ONCE señala que el proyecto investigador "Estudio multicéntrico sobre retinosis pigmentaria en España, aspectos oftalmológicos, epidemiológicos, neurofisiológicos y moleculares" lo realizan equipos humanos y técnicos e los centros de investigación de Madrid, Sevilla, Valencia y Barcelona.

Este proyecto, en fase de desarrollo, cuenta con el aval de la Comunidad Europea, con 50 millones de pesetas de la Fundación ONCE y con otros 65 del Fondo de Investigaciones Sanitarias del Ministerio de Sanidad.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 1992
SMO