LA ASAMBLEA DE MADRID DEBATIRA EL ESTATUTO DE CATALUÑA EL 3 DE NOVIEMBRE
- Un día después de que el Congreso de los Diputados debata el texto aprobado en el Parlamento catalán
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno de la Asamblea de Madrid celebrará un debate monográfico sobre la "ruptura del consenso constitucional" el próximo 3 de noviembre, un día después de que el Congreso de los Diputados debata el proyecto de nuevo Estatuto de Cataluña.
El acuerdo fue adoptado hoy por la Junta de Portavoces del Parlamento autonómico. Según explicó el portavoz popular, Antonio Beteta, "lo hemos querido hacer así después de que se haya pronunciado el Congreso", ya que "nuestro objetivo es respetar lo que allí se diga y después, desde la Asamblea, sacar las consideraciones oportunas".
Tras indicar que la Constitución de 1978 fue "un hito que consiguió superar unas contiendas y unas discrepancias internas que había en España", agregó que "se está rompiendo esa concordia y ese espíritu que hubo en la Carta Magna".
A su juicio, el proyecto de Estatuto de Cataluña, quecontiene "conceptos que tienen efectos negativos para los madrileños", es "un torpedo en la línea de flotación de la Carta Magna". Por ello, consideró necesario "hablar en esta Cámara del modelo constitucional".
OPOSICIÓN
Por su parte, la portavoz adjunta del PSOE en la Asamblea de Madrid, Ruth Porta, dijo que, "sorprendentemente", este debate tendrá lugar un día después del que se celebrará en las Cortes Generales, que es el "órgano competente" para tratar estos temas.
En su opinión, "queda claro cuáles son las preferencias y prioridades políticas del PP" al haber aprobado este debate monográfico antes que los solicitados sobre vivienda, juventud o mayores.
Además, denunció que en el debate del 3 de noviembre el tiempo del PP más el del Gobierno suman 90 minutos, mientras la oposición sólo dispondrá de 30 minutos.
Agregó que la única posibilidad de consensuar con el PP una resolución sobre este asunto pasa por "el respeto a la legitimidad de la propuesta que procede del Parlamento catalán".
"Si no lo hace y quiere buscar comparaciones con el 'plan Ibarretxe', que no gozaba de esa legitimidad porque se había excluido al 50% de la sociedad vasca, no aceptaremos ningún tipo de planteamiento", dijo Porta, quien agregó que "no tenemos muchas esperanzas de que el PP, al menos en esta comunidad, entré en razón".
El portavoz adjunto de IU en la Cámara regional, Jorge García, señaló que en la reunión de la Junta de Portavoces pidió a Beteta que fije un calendario para la celebración de los plenos monográficos sobre mayores, vivienda y juventud, solicitados por la oposición, temas que, en su opinión, son para los madrileños más importantes que el Estatuto de Cataluña.
"Parece que Beteta, una vez que ha incluido este pleno monográfico sobre esto de la patria, está más asequible a negociar el resto de debates monográficos", añadió García, quien señaló que "ésta es la primera consecuencia positiva que tiene la reforma estatutaria de Cataluña".
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2005
SMO