LA ASAMBLEA DE MADRID CREA LA FIGURA DE LA PREGUNTA DE RESERVA PARA SUSTITUIR A PROPUESTAS QUE DECAIGAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los grupos políticos de la Asamblea de Madrid acordaron hoy, tras una larga reunión de la Junta de Portavoces, crear la figura de la "pregunta de reserva", que, en opinión del portavoz popular, Antonio Beteta, "no existe en ningún parlamento del mundo".
Beteta dijo que es "una innovación democrática que se hace desde el PP para facilitar el control al Gobierno" y explicó que, a partir de ahora, los partidos podrán presentar más preguntas, tanto a la presidenta, Esperanza Aguirre, como al resto de consejeros, que las oficialmente asignadas a cada uno en los plenos parlamentarios.
"Después de una larga discusión hemos llegado al acuerdo" de permitir que cada partido registre el número de preguntas que tienen asignado y "algunas más en reserva", que se utilizarán en caso de que decaiga alguna por coincidir con otra similar de otro grupo.
De esta forma, el PSOE dispondrá de tres preguntas de reserva, una de ellas dirigida a Aguirre, e IU, una más. La portavoz adjunta del Grupo Socialista, Ruth Porta, dijo que "hemos llegado a un acuerdo satisfactorio", porque la "pregunta de reserva" introduce una "cierta flexibilidad y es un avance sobre situación actual".
Señaló que este tipo de acuerdos entre los grupos pretende"acercar las preguntas a la actualidad regional y a las preocupaciones de los madrileños".
El portavoz de IU, Fernando Marín, explicó que, "al final, después de una discusión peregrina, se ha llegado al acuerdo de que todo sigue como hasta ahora, pero en vez de circular una pregunta a Aguirre pueden circular varias para elegir dentro de un límite que se han impuesto los partidos mayoritarios".
"Lo conseguido favorece algo, aunque nos preocupa más la política, lo que le sucede a los ciudadanos", concluyó el portavoz de IU.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2005
SMO