ASAMBLEA IU. LLAMAZARES ABOGA POR "ABRIR LAS PUERTAS" DE IU PARA REFORZAR LA ALTERNATIVA AL "REGIMEN POLITICO" DEL PP
-Defiende las "alianzas" con otras organizaciones, aunque critica el "déficit de credibilidad" del PSOE por su diversidad de discursos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, apostó esta tarde, en su discurso deapertura de la Asamblea Federal, por "abrir las puertas" de la coalición y "hacer más amable" la convivencia interna para propiciar una dirección "sólida, dinámica y conjuntada", que permita plantear una alternativa de izquierdas al "régimen político" constituido por el Gobierno de José María Aznar.
Izquierda Unida comenzó esta tarde su VII Asamblea, en la que el coordinador general, Gaspar Llamazares, que termina su mandato, presentará el balance de gestión de los últimos tres años al frente de la colición. Además, los 840 delegados elegirán al nuevo líder de IU, y se discutirán y votarán las tesis políticas y los nuevos estatutos, así como las enmiendas y alternativas formuladas por las distintas federaciones y por los movimientos minoritarios "Corriente Roja" y "Espacio Alternativo".
En este Congreso, que lleva el lema "Capaces de soñar, capaces de gobernar", estarán representadas 50 delegaciones, tanto de las federaciones de las distintas comunidades autómonas como de otros países, y 840 delegdos. Además, asisten a la reunión de esta tarde, como invitados, el secretario general de Comisiones Obreras, José María Fidalgo, y Santiago Carrillo.
El presidente de la Mesa que preside la asamblea y coordinador de Izquierda Unida en Andalucía, Diego Valderas, quien inauguró este congreso de la coalición, recalcó que IU debe reforzarse como una "fuerza útil", que haga frente a la "involución autonómica y el recorte constante de libertades" propiciado por el Gobierno popular, y dé respuesta a los prolemas que preocupan a los ciudadanos, como el empleo, la paz, la vivienda, o el modelo de Estado federal.
Tras las palabras de Valderas y la bienvenida a las distintas delegaciones, se proyectó un video sobre la trayectoria de Izquierda Unida que suscitó las primeras protestas entre los asistentes, algunos de los cuales echaron en falta la imagen del anterior coordinador general, Julio Anguita. Estas quejas condicionaron el inicio del discurso de Llamazares, quien confesó que "a veces se cometen errors, y hay que admitirlo", para resaltar que, efectivamente, el video "no representa la historia de IU. Faltan cosas, y faltan personas".
EL "REGIMEN" DE AZNAR
Llamazares dedicó el comienzo de su intervención a la "despedida" del presidente del Gobierno, José María Aznar, quien ha convertido el final de esta legislatura en algo que "suena a la España cañí de Berlanga. Hemos pasado del 'Bienvenido Mister Marshall' a 'La escopeta nacional', y últimamente, a 'Todos a la cárcel'", como denunciaron ayer lo diputados de IU cuando se aprobaba en el Congreso la reforma del Código Penal que prevé penas de prisión por vulnerar la ley del referéndum.
"Cuando gana, aplasta a las minorías, y cuando pierde, conspira contra las mayorías y criminaliza a la izquierda", recalcó, para añadir que la política del PP ha sido "antisocial", ha ignorado los compromisos medioambientales, "ha aprovechado la agenda internacional" y la excusa del terrorismo para propiciar un "deterioro de las libertades democráticas, "ha rotolos delicados consensos democráticos" y ha "manipulado los medios de comunicación".
A su juicio, "todo esto tiene un nombre: el régimen político", que responde a las protestas sociales y las posturas criticas con "enfáticos llamamientos a la seguridad policial, el patriotismo rancio y a un renovado papel del discurso religioso", así como un "discurso extremista que persigue la criminalización del adversario y la reducción del pluralismo político". Lamentó que el PSOE "ha legitimado al PP" con el PactoAntiterrorista, el Pacto por la Justicia o su propuesta de política fiscal.
Reiteró que el Plan Ibarretxe no es el proyecto de IU ni de Ezker Batua", porque representa una modelo de "confrontación" que no es el que necesita Euskadi ni el que puede conseguir el apoyo de la sociedad española. Defendió su propuesta de Estado Federal, basado en una convivencia política y plural, y sustentado en un consenso superior al que alcanzó el pacto constitucional y estatutario que se pretende superar.
Se refiró también a la política internacional del Gobierno, y apuntó que "la nueva Europa de Aznar y de Blair sólo recibe los parabienes de la ultraderecha de Estados Unidos". En cuanto a la Constitución Europea, recalcó que IU mantiene una posición crítica y alternativa al tratado en su redacción actual, y recalcó que este proceso constitucional debe pasar por un acuerdo lo más amplio posible que incluya la apuesta por lo social y por la paz.
ALTERNATIVA PLURAL
La guerra de Iraq fue un asunto también aborddo por Llamazares, quien reiteró que "el nuevo modelo de colonización por vía de la intervención armada está conociendo un fracaso", y advirtió de la respuesta que van a encontrar en la movilización social los "modelos dominantes" que se han intentado imponer tras el 11 de septiembre, la "globalización sin límites, que crea globalizadores y globalizados", junto al "el imperialismo sucio" y el abuso "descarado" del poder.
"Se ha abierto una nueva dinámica en la relación entre movimientos sociales y lospartidos", prosiguió, por lo que apostó por propiciar la creación de "redes críticas" en las que "nadie sobra" para construir una "realidad diferente, que articule lo ecológico, lo social y lo pacifista", y que acoja con comodidad la pluralidad del espacio sociopolítico y a todos los que "hoy proponen un mundo alternativo".
Para Llamazares, IU tenía "muchos deberes que cumplir en este periodo", algunos de los cuales se han cumplido, entre ellos la división interna, que ha sido superada; y el fortaleciiento de la coalición como fuerza solvente, con "imaginación" para cambiar las cosas", y con mejores perspectivas electorales para derrotar al PP, para lo que apostó por las alianzas con otras organizaciones, porque "la izquierda será plural, o no será". Para ello, necesitamos "abrir más nuestras puertas, hacer más flexible el compromiso de nuestros afiliados y hacer más amable nuestra convivencia interna".
Concluyó que la alternativa debe impulsarse desde IU, dado el "déficit de credibilidad" del PSO, debido a sus contradicciones en política fiscal, o en sus diversas opiniones en cuanto al modelo de Estado; para lo que avanzó que su coalición, en palabras de Marx y Engels, seguirá comprometida en una sociedad donde "el libre desarrollo de cada uno sea la condición del libre desarrollo de todos", para concluir con el deseo para todos de "salud y república".
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2003
E