ASAMBLEA IU. EL INFORME DE GESTION DEFENDIDO POR ANGUITA COSECHA UN RESPALDO APLASTANTE

MADRID
SERVIMEDIA

El plenario de la IV Asamblea Federal de Izquierda Unida otorgó esta tarde un apoyo mayoritario al informe de gestión de la dirección saliente presentdo por el coordinador general, Julio Anguita.

La totalidad de federaciones expresaron un respaldo abrumador a la postura defendida por Anguita sobre la política de alianzas electorales, favorable a aparcar esta cuestión hasta después de las elecciones autonómicas del próximo mes de mayo.

La delegación andaluza, la más poderosa de la asamblea con más de 200 de los casi 1.000 compromisarios, avaló punto por punto los argumentos expuestos por el coordinador general.

En materia de alianzas, su prtavoz, Luis Carlos Rejón, apostó por la conveniencia de que IU siga trabajando de forma autónoma "desde la soledad" y haciendo caso omiso de estrategias de acoso como la que ha puesto en marcha el PSOE sobre la existencia de una "pinza" formada por PP e IU.

En relación con la política de alianzas, dijo que, hasta que se pronuncie el pueblo en los próximos comicios y quede dibujado el nuevo mapa autonómico, no sería conveniente fijar definitivamente una posición. No obstante, su tesis es que "no hay qe permitir ni por acción ni por omisión que gobierne la derecha (PP) ni las fuerzas que practican políticas de derecha (PSOE)".

En el caso de Andalucía, dijo que ni siquiera hará falta plantear esta tesitura, porque, a su juicio, será el PSOE el que se vea obligado a decidir si apoya un gobierno del PP o de Izquierda Unida.

Una sintonía similar con el informe de gestión defendido por Anguita mostraron otros portavoces, como los de Asturias, Navarra, Cantabria o Canarias. Ni siquiera federaciones ue tuvieron dos portavoces -renovadores y oficialistas- mostraron una disparidad de criterios relevante.

ENCAJE DE BOLILLOS

Sólo la federación de Madrid evidenció una profunda división, al acudir a esta asamblea federal con cuatro portavoces de otras tantas corrientes: Julio Setién (ecosocialista), Isabel Villalonga (Nueva Izquierda), Susana López (ortodoxa) y Angel López (corriente mayoritaria).

En representación de los renovadores de Nueva Izquierda, Isabel Villalonga puso de manifiesto una vluntad conciliadora, alejada de la confrontación que presidió la anterior asamblea, al asegurar que este congreso federal "tiene que ser el del reencuentro y la superación de las viejas heridas desde la lealtad mutua y el respeto al derecho a discrepar". No obstante, sobre las alianzas, consideró que el principal objetivo debe ser "cerrar el paso a la derecha", antes que impedir que gobierne el PSOE.

En el análisis opuesto, Susana López, del sector ortodoxo, dijo que en la comunidad de Madrid no se pude volver a apoyar de momento a un partido como el PSOE, que ha sacado adelante la reforma laboral y tiene a sus espaldas varias huelgas generales.

Por lo que se refiere a la configuración del nuevo Consejo Político Federal -máximo órgano de IU entre congresos-, y una vez descartada la presentación de lista alternativa, el secretario de Organización, Mariano Santiso, mantuvo conversaciones a lo largo a lo largo del día de hoy para consensuar al centenar de nombres que elegirá la asamblea de este fin d semana. Estos dirigentes se sumarán a otros tantos que corresponde designar directamente a las federaciones.

Todo apunta a que los renovadores verán rebajada su presencia en el Consejo del 40 al 20 por ciento (entre 16 y 20 miembros), mientras que Izquierda Republicana y el PASOC se quedarán con una decena de miembros cada uno.

Tras el debate en pleno del informe de gestión, los compromisarios comenzarán al filo de las nueve de la noche los trabajos en comisión de las distintas ponencias, que tedrán su continuidad a partir de las nueve de mañana, sábado.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 1994
JRN