ASAMBLEA IU. LA "CORRIENTE ROJA" QUIERE "PONER FIN A LA LEALTAD CONSTITUCIONAL QUE MANTIENE A IU ATADA AL REGIMEN MONARQUICO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La "Corriente Roja" de Izquierda Unida, encabezada por Angeles Maestro, considera que "ha llegado el momento de poner fin a la lealtad constitucional que mantene a IU atada el régimen monárquico", y así lo sostiene en su propuesta para la Asamblea Federal.
El documento político que esta corriente interna de la coalición defenderá ante la Asamblea de IU, que se celebrará entre los días 19 y 21 de diciembre, plantea las aspiraciones republicanas que, a su juicio, debería mantener Izquierda Unida, en un epígrafe titulado "La cuestión nacional y la lucha por la república".
Para el movimiento liderado por Maestro, que es minoritario en la coalición, "la custión nacional, verdadero talón de Aquiles de la estabilidad política española, y, en particular, la lucha de Euskadi por sus derechos nacionales, constituye una fuente de conflictos cuya raíz estructural se halla en el carácter antidemocrático de la Constitución monárquica".
En este documento, la "Corriente Roja" califica la Carta Magna como "una ley fundamental que consagra 'la unidad de la nación española', dogma de fe del pensamiento único español, y encarga al ejército velar 'por su integridad teritorial'".
AUTODETERMINACION
"En este contexto, una izquierda consecuente debe defender incondicionalmente el derecho de autodeterminación y solidarizarse con el movimiento popular vasco frente a la represión, al mismo tiempo que denuncia el terrorismo individual como un método de acción política nefasto", prosigue.
Para esta corriente, el terrorismo "fortalece al Gobierno, aísla y debilita la lucha popular facilitando su criminalización, aleja a la clase trabajadora de la legítima lucha por l autodeterminación de los pueblos y da excusas al Gobierno para endurecer las penas y recortar derechos y libertades".
Igualmente, subraya que "ha llegado el momento de poner fin a la lealtad constitucional que mantiene a IU atada al régimen monárquico y emprender la lucha por un agrupamiento que recupere la coherencia de clase del discurso político, del internacionalismo y del combate por la República Federal, sobre la base del libre ejercicio del derecho de autodeterminación".
Este derecho ha d entenderse, concluye, "como el derecho que debe tener cada pueblo para decidir en cada momento la cantidad de soberanía que quiere ejercer, lo que incluye la libertad de separación y el derecho a formar un Estado propio".
(SERVIMEDIA)
07 Dic 2003
E