ASAMBLEA IU. LA COALICION REFRENDA LA TESIS POLITICA DE LLAMAZARES CON UN APOYO DEL 72%

- Aprueba también el documento de organización y aplaza la votación de los Estatutos

MADRID
SERVIMEDIA

La tesis política del coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, basada en el impulso de una izquierda "roja, verde y violeta" que represente a los movimientos críticos contra el "neoliberalismo" del PP, y la defensa del Estado federal ante el "rancio españolismo" del Ejecutivo popular, qudó refrendada en su VII Asamblea Federal con 379 votos a favor, 88 en contra, y 58 abstenciones, lo que supone un respaldo del 72 por ciento.

Los delegados representados en el Plenario de esta Asamblea rechazaron los documentos alternativos al texto oficial, que coincidían en reprochar la politica de pactos con el PSOE, pedir una postura más crítica con la Constitución Europea y reclamar más pluralismo interno.

Los textos alternativos, que fueron respaldados por al menos el 25 por ciento de los dlegados en la comisión de trabajo que discutió las enmiendas a lo largo de la mañana, porcentaje necesario para ser debatidos en Pleno, estaban presentados por la "Corriente Roja", "Espacio Alternativo" y la "Plataforma de Izquierdas".

Angeles Maestro, promotora de la "Corriente Roja", denunció, en la defensa de su documento, que desde la última asamblea, Izquierda Unida ha sufrido un proceso de "degradación y de desnaturalización" que la ha alejado del proyecto de Julio Anguita.

Lamentó que estecambio se ha producido, además, "por la vía de los hechos y sin debate político", y puso como ejemplo de esta nueva orientación la abstención en el debate que decidió la ilegalización de Batasuna o los pactos generalizados con el PSOE.

El segundo texto alternativo, auspiciado por el diputado Luis Carlos Rejón, fue defendido por Pedro Montes, de la "Plataforma de Izquierdas", quien abogó por priorizar las alianzas estratégicas con los movimientos sociales, luchar por una nueva Europa "abierta al mundo" que promueva la diversidad cultural y el derecho de los pueblos a la autodeterminación.

Manuel Colomer, de "Espacio Alternativo", criticó que la coalición no aborde ya el debate sobre la Constitución Europea, que "ya está en la prensa y en la calle", mientras que no ha habido un pronunciamiento claro de IU en contra de un tratado constitucional que se mostró convencido de que "nadie en esta sala" respalda.

El Pleno de la Asamblea aprobó también el documento de política organizativa, al que no sehabían propuesto alternativas, y acordó aplazar la votación de los nuevos Estatutos a otra conferencia monográfica que se celebrará en menos de un año, ya que había 1.000 enmiendas que no daba tiempo a discutir en esta ocasión..

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2003
E