ASAMBLEA IU. LA COALICION ALERTA DEL "REVERDECIMIENTO DE LA MAS RANCIA CONCEPCION DE LA UNIDAD DE ESPAÑA"

- En su documento político para la VII Asamblea, IU acusa al Gobierno de usar el terrorismo como instrumento de confrontación y plantea su modelo de Estado federal

MADRID
SERVIMEDIA

La declaración política que la dirección de Izquierda Unida, encabezada por Gaspar Llamazares, someterá a debate y votacón en la Asamblea Federal que se celebrará los días 19, 20 y 21 de diciembre alerta del "reverdecimiento de la más rancia concepción de la unidad de España", al que la coalición quiere hacer frente con un modelo de Estado federal.

En esta Asamblea Federal, además de elegir al coordinador general y candidato de IU a la Presidencia del Gobierno, los casi ochocientos compromisarios que representan a las distintas federaciones y corrientes internas de la coalición discutirán sobre este documento base.

El documento oficial esboza las líneas programáticas de la coalición, su voluntad de construir una izquierda "roja, verde y violeta", y la lucha contra las desigualdades, la violencia de género o el recorte de derechos sociales y laborales.

Izquierda Unida dedica buena parte del documento a denunciar, en un epígrafe titulado "La estrategia del PP: neoliberalismo sin complejos", la política del Gobierno popular, al que acusa de romper el tradicional consenso democrático para luchar contra el terrorism, al usarlo como "instrumento de confrontación" entre los partidos.

NACIONALISMO Y TERRORISMO

La coalición resalta que "nadie tiene que enseñar a Izquierda Unida firmeza y convencimiento en la lucha contra el terrorismo", que es "genéticamente antagónico a la constitución política de la izquierda transformadora". Acusa al Gobierno de Aznar de buscar "hacer cómplices al nacionalismo democrático y al terrorismo. Unos llevarían al extremo los objetivos políticos de los otros".

Para IU, "el PP se h ocupado de desacreditar los procesos democráticos en Euskadi, principalmente, y en buscar de manera constante la confrontación institucional buscando la ingobernabilidad de la Comunidad Autónoma Vasca o, cuando menos, propiciar una situación permanente de crispación y desasosiego".

"Es verdad también que el nacionalismo democrático vasco ha dado muestras en ocasiones de una escasa receptividad a la crítica y una voluntad frágil de apostar por la integración en una sociedad plural y compleja como es l vasca", prosigue. "Pero nos parece que en el balance sobre estos años de tensión y de malestar institucional, político y cada vez más, civil, la responsabilidad mayor le corresponde, sin ninguna duda al Partido Popular y a sus dirigentes".

Resalta que "este partido ha roto con la tradición de acuerdo de los demócratas en la lucha contra el terrorismo, y ha convertido este elemento en un instrumento para la confrontación entre los partidos y para dividir a la sociedad española entre quienes serían conecuentes en la confrontación contra los terroristas y aquéllos otros que seríamos débiles y vacilantes".

CRIMINALIZACION DEL ADVERSARIO

"Esta división inicial se ha convertido en poco tiempo en una línea entre los que estaban con el PP y todos los demás, algunos de los cuales comenzábamos a ser amigos de los terroristas o sospechosos de complicidad con el mismo", lo que constituye, dice, "un disparate extremista buscado y deliberado" que persigue "la criminalización del adversario y la reducción delpluralismo político".

No obstante, continúa, esta estrategia "parece reportar algunas ventajas electorales al PP en el resto del estado, aprovechando la normal indignación de la ciudadanía frente al terrorismo y los temores de amplios sectores de la sociedad frente a estrategias de división y separación. Resulta más que preocupante esta confrontación entre la visión de la 'pequeña España' y el resto de las Comunidades Autónomas como expectativa de la convivencia que el PP nos propone".

La declaraión política de Izquierda Unida tiene también críticas para el PSOE, ya que, a su juicio, "parece que un poco tarde se han dado cuenta de que la estrategia del PP no tenía ninguna voluntad de convertirse en una estrategia consensuada con una perspectiva de estado, sino en una estrategia de partido con una voluntad de debilitamiento del diálogo democrático y de criminalización de los adversarios políticos haciendo un uso indigno de la lucha contra el terrorismo".

"Por otra parte, el reverdecimiento de a más rancia concepción de la unidad de España, pretende ofrecer un discurso integrador a prácticas económicas, sociales y políticas que son disgregadoras y generadoras de incertidumbre y miedo", subraya.

Para IU, "el discurso neonacionalista ofrece, por elevación, un espacio de integración y de hermanamiento difícil de encontrar en otros ámbitos. Una vez más el discurso nacionalista tapa las vergüenzas de otras prácticas y discursos políticos".

CONSTRUCCION FEDERAL

Estas circunstancias llevanla coalición a plantear un modelo de construcción federal, porque "la libre unión federal de los pueblos, el reconocimiento y ejercicio de su derecho a decidir, es la fórmula que puede dar solución a los problemas políticos derivados de la realidad plurinacional y plurirregional de España y de su diversidad cultural y lingüística".

"Defendemos un modelo de Estado que asuma lo diverso de su composición y sea garante de las señas de identidad de las partes, a la vez que garantice los reequilibrios terrtoriales, según un modelo que profundice en la democracia y en la solidaridad". Para ello, es necesario un desarrollo del actual modelo autonómico en el que el Senado sea la Cámara de representación de la pluralidad y "foro de debate y resolución de los problemas derivados de nuestra diversidad".

En el proceso hacia este modelo, IU considera "imprescindible el reconocimiento de la pluralidad en las instituciones del estado y en la Comunidad Europea", y promover un Estado con "capacidad redistributiva ntre los diversos territorios y entre los diversos sectores sociales. Y que contando con un bloque de competencias propias y con suficiencia financiera, haga efectivos los principios de igualdad, solidaridad y progreso".

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2003
E