ASAMBLEA IU. ANGUITA DEFIENDE APARCAR EL DEBATE SOBRE LA POLITICA DE ALIANZAS HASTA DESPUES DE LAS PROXIMAS ELECCIONES
- La autocrítica centra el discurso de apertura del cuarto congreso de IU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, abrió hoy la IV Asamblea Fedral de IU defendiendo que se posponga hasta después de las próximas elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo la definición de la política de alianzas de la formación y haciendo un llamamiento para que este asunto sea abordado "sin prisas y sin presiones".
En la presentación de su informe de gestión, Anguita pasó de puntillas sobre la cuestión que centra en estos momentos el debate interno entre las distintas familias de Izquierda Unida: la futura política de alianzas de la federación, y en oncreto las relaciones con el PSOE.
El líder de IU trató de evitar desde el primer momento que este asunto, como parecía 'a priori', monopolice las discusiones del congreso federal. Anguita defendió que la política de alianzas se aparque hasta el día siguiente al 28 de mayo de 1995, fecha de las elecciones autonómicas, y que sea entonces cuando los máximos órganos federales comiencen la discusión.
"El ritmo lo ponemos nosotros y los demás se someten a nuestro ritmo. A nosotros nadie nos puede metr prisas ni presiones, porque no hay cosa que más descomponga a una fuerza política que las prisas", afirmó.
En un discurso improvisado de casi una hora ante los 1.000 compromisarios asistentes, Anguita desgranó las líneas centrales de su informe a la IV Asamblea, que está presidido por una fuerte autocrítica a algunos aspectos de la estrategia política seguida por IU en los últimos años.
Anguita pidió expresamente un "cambio de hábitos y de código de valores" en Izquierda Unida, que permita anteoner la construcción de una verdadera alternativa de izquierdas a un interés desmedido por entrar en las instituciones.
Para lograr la meta que él denomina "sorpasso" -que IU supere en votos al PSOE y se convierta en la fuerza hegemónica de la izquierda española-, exigió un mayor cuestionamiento de la política económica del Gobierno, pero acompañado siempre de contrapropuestas y no sólo de críticas.
"Hagamos que esta fuerza política gobierne ya. Pero gobernar no es ocupar un sillón, sino influirincidir en la política", remarcó. "Si sólo pensamos en superar al PSOE y que unas siglas pasen sobre otras, eso no será más que un ajuste de cuentas. Podemos estar en ayuntamientos, comunidades autónomas y en la antesala de La Moncloa, pero será flor de un día si no construimos una alternativa", agregó.
A su modo de ver, si IU no hace todo lo posible por cambiar el actual sistema político y económico, sólo acabará siendo "la cariátide izquierda de un edificio corrupto y conservador".
BIPARTIDISMO Anguita lanzó duras críticas contra el Ejecutivo de Felipe González, al que acusó de estar incumpliendo "sistemáticamente" la Constitución y de "trampear y apuntalar día a día" al país.
Según el dirigente de IU, el Gobierno ha desatendido aspectos fundamentales como el paro, la reforestación del país o la sequía, y ha antepuesto la "cultura del despilfarro" a la austeridad.
Sobre el panorama político español y en clara respuesta a las acusaciones que recibe IU del PSOE de estar formando una "pnza" con el PP para derribar al Gobierno, consideró que existe en estos momentos un claro "bipartidismo programático", que sitúa a PSOE y PP en un lado y a Izquierda Unida en otro totalmente opuesto.
Recordó que este escenario se pone de relieve en acuerdos recientes que han suscrito PSOE y PP en materias como el pacto autonómico, la "contrarreforma laboral" o la igualdad de criterios sobre el futuro de los gobernadores civiles.
Anguita no hizo ninguna mención al clima interno que vive Izquierda nida y, sólo al referirse a las alianzas, abordó la cuestión del poder decisorio de las federaciones.
A su juicio, la federalidad que define el funcionamiento interno de IU no debe poner en entredicho la necesaria cohesión que debe haber en el seno de la organización. "No se puede aplicar una línea política en Madrid y otra en Asturias", afirmó.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 1994
JRN