LA ASAMBLEA GENERAL DEL CLUB DE MADRID CONCLUYO HOY CON EL COMPROMISO DE EGUIR TRABAJANDO EN LA PROMOCION DE LA DEMOCRACIA

MADRID
SERVIMEDIA

El Club de Madrid concluyó hoy su primera Asamblea con el compromiso de continuar su decidida labor en la promoción de la democracia en todo el mundo. Durante las dos últimas jornadas sus miembros, ex jefes de estado y de gobierno, han debatido en profundidad sore los proyectos en marcha y los objetivos a alcanzar en los próximos años. Los participantes acordaron volver a reunirse en octubre del próximo año, dando continuidad a los trabajos emprendidos.

Los ex jefes de Estado y de Gobierno reunidos en Madrid propusieron participar de forma activa e inmediata en la resolución de conflictos internacionales. Para ello el Club de Madrid debería poner a disposición de los países o estados que lo necesitasen sus medios políticos y técnicos. También se destacó que o habría que esperar pasivamente el requerimiento de un país ante una determinada situación, sino que los propios miembros deberían dar a conocer la potencialidad del mismo y las posibles fórmulas de ayuda.

El Club de Madrid decidió, asimismo, contribuir en la resolución de conflictos o situaciones en los que las agencias de Naciones Unidas pudieran beneficiarse del asesoramiento y apoyo de su equipo de políticos y técnicos, mejorando la eficacia de sus actuaciones. Se acordó también, por parte de la omisión Ejecutiva, requerir los servicios de cualquiera de sus miembros a la hora de contribuir y facilitar opiniones sobre los planes específicos de ayuda que se están desarrollando.

NUEVOS MIEMBROS

Durante los dos últimos días, el Club de Madrid ha aprobado el ingreso de 11 nuevos miembros, todos ellos ex- jefes de Estado y de Gobierno. Entre ellos, Javier Pérez de Cuellar, ex secretario general de Naciones Unidas y ex primer ministro de Perú; Helmut Kohl, ex canciller alemán; John Mayor, ex prime ministro británico; Raúl Alfonsín, ex presidente de Argentina; Rexhep Kemal Meidania, ex presidente de Albania; Patricio Aylwin, ex presidente de Chile; Antonio Manuel Mascareñas, ex presidente de Cabo Verde; Belisario Betancur y Andrés Pastrana, ex presidentes de Colombia; Mary Robinson, ex presidenta de Irlanda; el ex primer ministro de Portugal Antonio Guterres y el ex presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors.

En las jornadas de trabajo se evaluó positivamente la contribución durante los ltimos meses con el Programa sobre Desarrollo Democrático en Latinoamérica de Naciones Unidas impulsado por el PNUD. La iniciativa, encabezada por el ex ministro argentino de Asuntos Exteriores, Dante Caputo, tiene como objetivo elaborar un riguroso análisis de la situación política y económica.

También se expresó el propósito de colaborar con el Gobierno Federal Yugoslavo en la contribución a la reforma de sus instituciones democráticas, plasmado en la intervención realizada por su Ministro Federal d Exteriores, Goran Svilanovic. Este proyecto contará con el apoyo de las principales instituciones europeas que, como señaló en la asamblea el secretario general del Club de Madrid, Antonio Alvarez-Couceiro, "desean ver encauzada la estabilidad de los Balcanes", porque "una democracia consolidada en Yugoslavia contribuirá sin duda a conseguir esta estabilidad".

Otros de los proyectos en los que interviene el Club de Madrid y sobre el que se habló durante la Asamblea General, fue el de la colaboración on el gobierno de Mozambique para llevar a cabo una reforma de su sistema judicial, de manera que sea compatible con la escasez de profesionales del Derecho en ese país.

Finalmente, durante las jornadas de trabajo se habló del interés por crear un Centro de Resolución de Conflictos enfocado hacia tres áreas geográficas: Oriente Medio, Mediterráneo y América Latina. El Centro quiere representar, desde sus orígenes, la idea de la convivencia pacífica entre las culturas y estudia en este momento diversasposibilidades para instalar en una emblemática ciudad española su sede.

El primer objetivo del Centro de Resolución de Conflictos se centrará en la pacificación de Oriente Medio y estará liderado por Shlomo-Ben-Ami (ex embajador de Israel en España y ex ministro de Asuntos Exteriores de su país) y de un representante destacado del mundo árabe.

Todos los participantes en la Asamblea General manifestaron su satisfacción por las iniciativas puestas en marcha y su confianza en obtener nuevos éxitos yprogresos durante el próximo año, haciendo de la democracia una realidad en todo el mundo.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2002
J