LA ASAMBLEA ELEGIRÁ MAÑANA A LOS DOS ASPIRANTES A SER DESIGNADOS MAGISTRADOS DEL CONSTITUCIONAL POR EL SENADO
- IU votará en contra del acuerdo PP-PSM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid acordó hoy convocar para mañana un Pleno para decidir qué dos magistrados aspirarán a ser nombrados por el Senado miembros del Tribunal Constitucional, entre los 34 representantes de las 17 cámaras regionales. Los elegidos son Enrique López, propuesto por el PP, y Fernando Valdés Dal-Re, propuesto por el PSM.
IU votará en contra de los dos candidatos acordados entre socialistas y populares, ya que, según su portavoz adjunto, Miguel Reneses, el magistrado propuesto por el PP "no tiene el perfil independiente" que se requiere para ese órgano.
Explicó que IU "no va a apoyar con su voto a un candidato que rechaza la Educación por la Ciudadanía, que cuestiona los derechos civiles en los matrimonios gay y que tiene una actitud absolutamente partidista en el desarrollo estatutario de este país".
Reneses rechazó también el método elegido, lista cerrada con dos aspirantes, porque es "un chantaje para el consenso" y porque este "método mayoritario" para hacer las propuestas "no es el tradicional" de la Asamblea, sino un "método a la carta".
La portavoz del PSM, Maru Menéndez, manifestó que ellatampoco está de acuerdo con el procedimiento de elección, "que se ha impuesto con los votos de la mayoría del PP y que no permite que sea una candidatura abierta, sino completa y cerrada".
Señaló que "nadie que no cumpla los criterios de idoneidad puede ser candidato" y destacó que el PSM "ha cuidado especialmente" que su candidato, Fernando Valdés Dal-Re, sea "una persona que no tiene ningún tipo de sesgo partidario y que puede ser compartida por todos los grupos".
El portavoz del PP, David Pérez, dijo que es "una pena" que PSM e IU "intenten escenificar una discrepancia en algo tan insignificante como el procedimiento de votación, cuando lo importante es que hay un acuerdo en el fondo".
"Lo importante es que haya un acuerdo, me remito al acuerdo, a la voluntad de consenso demostrada por el grupo mayoritario; ojalá sea el precedente de más acuerdos, y no me parece lógico el intento de la oposición de ensombrecer ese acuerdo con disputas menores como el procedimiento de votación", añadió.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2008
A