MADRID

LA ASAMBLEA APRUEBA LAS CONCLUSIONES PARA LA FUTURA ELABORACION DE UNA LEY INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de la Mujer de la Asamblea de Madrid aprobó hoy, con el apoyo de los tres grupos parlamentarios (PP, PSOE e IU), las conclusiones de la ponencia encargada de formular propuestas para la elaboración de un Plan Integral de Lucha contra la Violencia de Género, con el objetivo de que el Gobierno autonómico transforme el documento en un proyecto legislativo.

Las conclusiones incluyen la necesidad de que la futura ley integral contenga una memoria económica, suficientemente dotada, atendiendo al principio de transversalidad; un diagnóstico de la situación de la violencia de género en la Comunidad de Madrid, el ámbito de aplicación y la coordinación institucional.

El objeto de la Ley Integral regional será la actuación contra la violencia y el establecimiento de medidas de prevención, protección y asistencia a favor de las mujeres que sufren esta violencia.

Asimismo, los tres grupos proponen campañas de sensibilización social y prevención de esta lacra social, una comisión de seguimiento y evaluación del plan integral y una serie de mecanismos para fomentar un tratamiento adecuado de este fenómeno, de la imagen de la mujer y de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres por parte de los medios de comunicación.

Las diputadas María Isabel Manzano (PSOE) y Carmen Martín Irañeta (PP) destacaron las valiosas aportaciones de los representantes de distintos colectivos relacionados con la violencia de género que han comparecido ante la Comisión de la Mujer.

Por su parte, la diputada de IU Reyes Montiel explicó que su grupo ha presentado un voto particular a las recomendaciones aprobadas, que no fue aprobado por la comisión parlamentaria, y dijo que "este voto no es alternativo" al texto aprobado también con su apoyo, "sino complementario".

El sentido del voto particular, indicó, era "intentar completar una conclusiones que, a la vista del trabajo y las aportaciones de los comparecientes, son absolutamente imprescindibles. Estas cuestiones tienen que ver con el marco competencial en el que se debe desarrollar la ley y su consiguiente financiación".

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2005
SMO