LA ASAMBLE CIVICA DE VILLAVERDE CRITICA LA DECISION DE LA CAM DE NO REALOJAR A LAS FAMILIAS GITANAS DE LOS FOCOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Asamblea Cívica de Villaverde, Juan Manuel López, criticó hoy duramente la propuesta de la Comunidad de Madrid de excluir del realojo en el asentamiento de Los Molinos, en Villaverde, a unas 40 familias gitanas procedentes de Los Focos, mientras que a otras tantas familias del poblado marginal de Altamira sí se les concederá vivienda.
López declaróa Servimedia que esta reducción es "muy grave, ya que significa condenar, sin juicio y sin autoridad para ello, a varias decenas de familias, que son consideradas por la Administración como delincuentes".
La Asamblea Cívica de Villaverde ha defendido el asentamiento de las familias gitanas de Los Focos y ha mantenido posiciones contrarias a las defendidas por la Coordinadora de Villaverde, encabezada por Nicanor Briceño, que desde un principio expresó su rechazo al realojo.
López insistió en que i el Consorcio para el Realojamiento de la Población Marginal se comprometió a dar una vivienda a las 88 familias, "lo que tiene que hacer es cumplir sus promesas, sin hacer discriminaciones de ningún tipo".
"El problema es tremendo, porque si la Comunidad ha cedido ahora ante las presiones de los vecinos de Villaverde no sé dónde van a ser realojadas las familias de Los Focos, ya que en otras zonas se producirá previsiblemente la misma reacción de oposición y rechazo", indicó.
El dirigente de laAsamblea Cívica calificó de cambalache la decisión del Consorcio y advirtió que el racismo se está enquistando en la Administración.
FESTIVAL CONTRA EL RACISMO
Este colectivo organizará para el próximo día 9 un Festival contra el Racismo, la Xenofobia y la Marginación, en el que participarán, entre otros, Imanol Arias, José Antonio Labordeta, Pablo Guerrero y Rosa León.
Por otro lado, el presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, anunció hoy que el Gobierno regional procurará que la familias que venden droga no sean realojadas.
"Sobre todo", añadió, "nos fijaremos en los signos externos, que tanto llaman la atención a los vecinos. Es bastante sospechoso que, habitando en infraviviendas de una calidad ínfima, se disponga de algunos signos externos, como automóviles lujosos y otros signos llamativos".
Leguina, que hizo estas declaraciones en la inauguración de las nuevas instalaciones de Servocircuitos en el polígono de San Marcos, en Getafe, se mostró partidario de una polítca que conjugue los realojos de la población marginada con la construcción de viviendas sociales.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 1991
M