Agricultura

Asaja ve insuficientes las propuestas de Agricultura y su rama valenciana habla de "chantaje" por parte del Ministerio

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) manifestó este viernes que el paquete de 43 medidas propuestas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación son “insuficientes” pese a valorar que algunos aspectos incluidos son “favorables” y su rama valenciana, AVA-Asaja, acusó de "chantaje" al Ministerio por excluirlos de futuras negociaciones si no firman el documento.

En un comunicado, la organización explicó que su junta directiva nacional ha estudiado el documento presentado por el Ministerio y no ha considerado que sean medidas suficientes, en línea con la postura de COAG, que ha rechazado firmar, y frente a UPA y Unión de Uniones, que sí han rubricado el documento.

Mientras, su rama valenciana, AVA-Asaja, manifestó en otro comunicado su rechazo al acuerdo y calificó de “chantaje” por parte del Ministerio que, según dijo, la organización pueda ser excluida de futuras negociaciones si no firma el documento. “Estamos dispuestos a seguir negociando porque quedan muchos asuntos pendientes por hablar, sobre todo en agricultura mediterránea, pero no podemos firmar y traicionar a nuestros agricultores y ganaderos con una propuesta que no nos abre las puertas de un futuro estable con precios dignos”, agregó AVA-Asaja.

Asaja destacó en su comunicado como puntos positivos la simplificación de algunas medidas de aplicación de la Política Agraria Común (PAC), aunque “lamentablemente” apuntó que algunas de esas medidas “llegan tarde y una vez pasada la planificación y siembra”. También valoró el mantenimiento de la devolución del Impuesto de Hidrocarburos para el gasóleo agrícola, así como las reducciones en las facturas en el IRPF de los carburantes y los fertilizantes, del 15% del rendimiento neto en el régimen de módulos del IRPF, al igual que la nueva medida de no incluir el IVA compensatorio en la base imponible del IRPF en módulos para alcanzar el límite de 250.000 euros para la permanencia en el régimen.

PUNTOS NEGATIVOS

Como puntos negativos, Asaja señaló que “ni desde Bruselas, ni desde el Gobierno de España se han abordado cuestiones de gran trascendencia como es la aplicación rigurosa del principio de reciprocidad (cláusulas espejo)” para los productos importados de terceros países “que entran en clara competencia desleal con las producciones comunitarias”.

En relación con los costes de producción, la organización criticó que no se recogen en el documento presentado medidas claras para rebajarlos y echa en falta bonificaciones en Seguridad Social por el impacto de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la adaptación de los contratos de 90 días de la reforma laboral para las campañas agrarias, entre otros.

Sobre la ganadería, Asaja manifestó que requiere un plan específico que incluya un Plan Integral de Sanidad Animal, modificar el número de inspecciones ganaderas, acabar con la burocracia, la disminución de la carga ganadera, la paralización de la normativa europea de bienestar animal y la salida del lobo del listado de especies bajo protección especial.

“Entre las medidas propuestas tampoco encontramos soluciones a tres problemas estructurales” en referencia a la falta de vertebración del agua, una revisión del actual sistema de seguros agrarios para atender la siniestralidad extraordinaria provocada por el cambio climático y medidas efectivas para incorporar jóvenes al campo y revertir las bajas cotas de relevo generacional.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2024
MMR/gja