ASAJA, UPA Y COOPERATIVAS AGRARIAS PIDEN QUE SEA OBLIGATORIO MOSTRAR EL PRECIO PAGADO AL AGRICULTOR JUNTO AL DE VENTA AL PUBLICO

- En los productos hortofrutícolas, como ya ha impuesto el Gobierno francés

MADRID
SERVIMEDIA

Las principales organizaciones e agricultores españolas han pedido al Gobierno que imponga, como ha hecho Francia mediante un decreto, la obligación en los productos hortofrutícolas de mostrar al público el precio de compra al agricultor junto al precio de venta al público (PVP), según indicaron a Servimedia portavoces de ASAJA, UPA y la Confederación de Cooperativas Agrarias.

Para los productores, esta medida serviría para reducir el enorme margen comercial que conservan los diferentes intermediarios y que impide que las bajadas d precios que sufren los agricultores se trasladen a los consumidores.

Según Cristóbal Aguado, presidente de Frutas y Hortalizas de la Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAJA), "las grandes superficies y las grandes concentraciones de distribución de productos están actuando como auténticos 'lobbyes' industrioeconómicos, que están haciendo un dominio del mercado tal que rompen el eslabón más débil, que es el productor, y están asumiendo el mayor margen posible, en detrimento incluso del margen que deían recibir los productores".

"En Europa, en este momento, las grandes cadenas de distribución se pueden contar casi con los dedos de la mano, y esto está trayendo consigo un monopolio comercial", señaló a Servimedia el directivo de ASAJA.

"Este monopolio no puede afectar a los transportistas, porque tienen unos baremos reconocidos legalmente -y aún así, también lo intentan-, pero el eslabón más débil, que es el sector de la producción, es quien está sufriendo las consecuencias de esta grandísimaconcentración, en la que los estados comunitarios deberían tomar cartas en el asunto haciendo un seguimiento y un control de los márgenes que cada escalón tiene, para que el consumidor no se vea estafado", apuntó Aguado.

SEGURO

ASAJA, que acaba de pedir al Ministerio de Agricultura un seguro de precios mínimos, pretende que el seguro venga acompañado de un decreto similar al francés, de modo que los productores mejoren la mala imagen que tienen ante los consumidores por los altos precios de venta alpúblico de los artículos agrarios, indicó Aguado.

Javier Alejandre, representante de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), puso como ejemplo de la "situación insostenible" que atraviesan los productores el precio actual del melón y la sandía en Extremadura, donde los agricultores están cobrando 5 pesetas por kilo, mientras que en las zonas turísticas estos productos rondan las 100 pesetas el kilo.

La UPA estima que el precio de compra al agricultor, siempre que éste se refleje fielmente y no peda ser manipulado por nadie, sería "un criterio más de compra" para el consumidor, junto al precio y la calidad.

Los pequeños agricultores también son partidarios de que se generalice en los comercios la indicación del país de origen de las frutas y verduras, una práctica totalmente implantada en el país galo.

Por su parte, la Confederación de Cooperativas Agrarias "no vería mal" la doble indicación de precios, porque "nos interesa destapar ese conglomerado de intermediarios que intentan sacar e máximo provecho posible a costa del socio de la cooperativa", afirmó a Servimedia el responsable de productos hortofrutícolas, Juan Corbalán.

(SERVIMEDIA)
19 Ago 1999
A