ASAJA SALE EN DEFENSA DE LA "BUENA IMAGEN" DEL ACEITE DE COLZA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) salió hoy en defensa de la "buena imagen" del aceite de colza, que a su juicio es probablemente el "afectado" menos reconocido, ya que en sí mismo no es es un producto dañino.
"Es necesario reivindicar las beneficiosas y nutritivas cualidades quetiene el aceite de colza en nuestra dieta, al igual que se ha hecho con otros aceites vegetales, como el de girasol o el de oliva", afirma la organización.
Según Asaja, el aceite de colza está siendo "injustamente tratado", ya que "se ve irremediablemente ligado a términos como 'síndrome de la colza', 'intoxicación por aceite de colza', 'afectados por la colza', etc.".
La organización agraria aclara que "el agente tóxico causante del síndrome aflora a causa de la pretensión de eliminar las anilins desnaturalizantes", y recuerda que en otros países de nuestro entorno el consumo de aceite de colza es tan elevado como el de girasol o incluso mayor.
"Sería un error manifiesto que las importantes posibilidades de crecimiento que tiene el aceite de colza se pongan en peligro por ideas equivocadas respecto a su calidad", añade Asaja, que calcula en unas 60.000 las hectáreas dedicadas a este cultivo en España.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 1994
CAA