MADRID

ASAJA RECHAZA EL "CHIP" DE IDENTIFICACION DE LAS OVEJAS

MADRID
SERVIMEDIA

La sectorial de ovino de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) ha acordado rechazar el sistema de identificación electrónica escogido por la Administración central, denominado "bolo ruminal", porque resulta ser el más caro del mercado, además de que España es el único país que pretende implantarlo.

El sistema escogido entraría en vigor en 2008 y tiene, en opinión de Asaja, numerosos inconvenientes y ninguna ventaja respecto al resto de opciones.

"Al quebranto económico para los ganaderos hay que añadir la dificultad que puede suponer implantar este método de identificación electrónica, ya que comporta problemas a la hora de su extracción en matadero y su posterior destrucción, sin que hasta el momento el Ministerio de Agricultura haya concretado quienes serían los responsables de realizar y supervisar esta función y quién sufragará los gastos ocasionados".

La identificación electrónica mediante "bolo ruminal" consiste en introducir una cápsula de porcelana en el estomago del animal y extraerlo en matadero antes de la comercialización de la carne. Este sistema tiene un coste estimado de entre 20 y 30 euros, frente a otros métodos de identificación como el crotal, que cuestan 0,08 euros/animal.

Actualmente, la cabaña ganadera española de ovino está integrada por 22 millones de ovejas, encontrándose todas identificadas, a efectos sanitarios y de explotación, mediante el sistema del crotal.

A partir del próximo mes de julio, además, será obligatorio un nuevo crotal, de lectura rápida, y en el año 2008 estos sistemas serán sustituidos por otros nuevos de identificación electrónica que ahora están en discusión.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2005
A